Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
reacciones al comunicado

Interior: «La intención de ETA es perpetuarse como un agente político más»

El PNV insta a la banda terrorista a dejar de hacer "análisis políticos" y el PP recuerda que ETA "no tomó decisiones sino que se vió forzada a dejar de asesinar"

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

Varias formaciones políticas han valorado el último comunicado publicado por la banda terrorista ETA, en el que reafirma el abandono de la lucha armada y anima a dar "pasos prácticos en la vía independentista".

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha señalado que la banda terrorista ETA "no se ha planteado su disolución" porque su intención "es perpetuarse como un agente político más". A su juicio, la intención de la banda es participar en lo que denominan como "proceso de liberación", para que "éste se desarrolle según sus intereses", un proceso que el Gobierno "no va a permitir". Díaz reafirma su mensaje de que "ETA ha sido vencida" y que "el cese de la actividad terrorista es firme", aunque ha reconocido que "a la derrota policial le debe seguir la disolución", un aspecto en el que "el Ejecutivo está trabajando". Del mismo modo, el ministro advierte de que en el caso de que los presos de ETA se sometieran a la legislación y se acogieran a beneficios penitenciarios "no supondría su libertad inmediata" y ha asegurado que "no habrá ningún caso de excarcelaciones masivas".

El PNV ha afirmado que ETA "no tiene que hacer análisis políticos" sino "entregar todo su arsenal" y ha afirmado que no es el comunicado que todos los vascos están esperando, el del anuncio de su desarme unilateral. Fuentes del partido han recordado que el lema de la pancarta de la manifestación del pasado sábado en Bilbao, que movilizó a más de 100.000 personas, incluía la palabra paz y dicho término "es incompatible con mantener un arsenal". Así, han considerado que el primer paso y más urgente que debería dar ETA es el de su desarme y a continuación, reconocer el daño causado, pedir perdón a las víctimas y disolverse de manera definitiva.

El presidente del PP de Gipuzkoa, Borja Sémper, ha manifestado su rechazo a la "gran mentira" de ETA y ha explicado que la banda "no ha tomado ninguna decisión (de dejar la violencia), sino que ha sido forzada a dejar de asesinar, forzada por el éxito de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, por la acción de la justicia y la rebelión ciudadana, que obligó hace más de dos años a ETA a dejar de asesinar". "Esa es la primera gran mentira de su retórica que tenemos que despejar. No tenemos que dejarnos liar ni engatusar por la retórica de ETA que, lo único que pretende, es enmascarar su inmensa derrota", ha destacado. Asimismo, ha manifestado que "hasta el documento o comunicado que nos anuncie que, de una vez por todas se disuelve, no nos interesa absolutamente nada lo que tengan que decir quienes están en un proceso de descomposición y putrefacción progresiva de sus estructuras y de su existencia política o terrorista".

El secretario general de UPN, Oscar Arizkuren, ha declarado que no existe ningún motivo para "bajar la guardia" ante la banda terrorista y ha alertado de que el comunicado "hace referencia a que el abandono de las armas es por un carácter meramente estratégico, lo cual nos indica que en cualquier momento podrían tomar cualquier otra decisión". "En UPN seguimos insistiendo que lo que tiene que hacer ETA es disolverse y desaparecer".

El dirigente de EH Bildu y secretario general de EA, Peio Urizar, ha considerado el comunicado como "un paso más" hacia la paz y ha recalcado que "si algo queda claro en este proceso es que no tiene vuelta atrás". "Se suma a diferentes acontecimientos de estas semanas", entre los que ha citado la comparecencia de los expresos de ETA de Durango, donde reclamaron "una solución integral para el País Vasco", y la manifestación de la semana pasada en Bilbao, que también convocó el PNV. "ETA demuestra que está "dispuesta" a incorporarse a la labor que se está desarrollando para lograr la paz, mientras el Gobierno "sigue apostando por viejas estrategias y obstaculizando el proceso".