Nicolás Maduro, en una sesión en el Parlamento. / Efe
AMÉRICA LATINA

Maduro: «El tráfico de drogas nos viene de Colombia»

El mandatario abre un nuevo frente con el país vecino en medio del intenso debate sobre la seguridad en Venezuela

CARACAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que la violencia que sufre el país iberoamericano viene de Colombia, en medio del intenso debate que se ha reabierto en la sociedad venezolana sobre la seguridad ciudadana. "El tráfico de drogas nos viene de Colombia", aseveró durante el Consejo de Ministros que celebró a última hora del viernes en el Palacio de Miraflores, en Caracas según informó la prensa venezolana.

Maduro opinó que, aunque "lamentablemente nuestra hermana Colombia está enfrentando esos problemas desde hace décadas, en Venezuela no se producen drogas". "Es un territorio libre de la producción de drogas", aseveró. Además lamentó "lo que sufren" los habitantes de los estados venezolanos ubicados en la frontera con Colombia. "Hay que ver lo que padecen nuestros hermanos tachirenses, zulianos y apureños", señaló.

En este contexto, propuesto "un nuevo modelo que permita acabar con la violencia -la matanza y la drogadicción- que se ha generado hace más de 40 años gracias al capitalismo", anunciando el lanzamiento de la Gran Misión de Pacificación el próximo 8 de febrero.

"Llamo a todo el país a un gran diálogo y a una gran jornada de participación de acción permanente para que pongamos como prioridad de la acción política humana la pacificación de Venezuela", dijo el mandatario, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias AVN. El líder 'chavista' instó a "todos los ministros, gobernadores, alcaldes y a todas las fuerzas políticas y comunidades del país a que se sumen a una tarea que es de todos: construir la paz en el país".

Maduro propuso, como una primera medida, "la creación de territorios de paz como una herramienta para medir los avances del plan gubernamental". "Podemos crear comunas y parroquias completas de paz", ha considerado. Asimismo, ha estimado fundamental "articular un sistema policial honesto, eficiente y profesional que cubra todo el país". "Con ello tendríamos un instrumento para garantizar el cumplimiento de la ley", afirmó.

Intenso debate

En la última semana se rebarió el debate sobre la inseguridad ciudadana en Venezuela, debido al asesinato de la ex miss Mónica Spear y su marido, Thomas Henry Berry, ante su hija de cinco años en una autopista de Caracas. La Mesa de Unidad Democrática (MUD) -coalición opositora- instó al Gobierno a "realizar una profunda revisión de las políticas que viene ejecutando en materia de seguridad ciudadana" para frenar "la desbordada criminalidad".

Maduro, por su parte, asumió "plenamente" su responsabilidad por la inseguridad ciudadana y ha prometido "mano de hierro para quien quiera matar". "No habrá tolerancia contra los que pretendan llevar a cabo acciones de este tipo", afirmó, al tiempo que reiteró que su Gobierno "quiere la paz en Venezuela.