Amancio López preside desde 2013 el 'lobby' que representa a las principales empresas turísticas. :: R. C.
Economia

«Confío en que el Gobierno sabrá eludir la presión de Bruselas para que vuelva a subir el IVA»

Amancio López Presidente de ExcelturA pocos días del arranque de Fitur, gran escaparate del turismo, el 'lobby' de las empresas del sector reclama al Ejecutivo que les dé un apoyo mayor

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La patronal del turismo acaba de publicar su balance de resultados de 2013 que, según sus datos, terminó con un incremento del 0,6% en la actividad del sector y la creación de 22.400 empleos netos pese al contexto de recesión económica. De nuevo, el crecimiento estuvo favorecido por la inestabilidad política en algunos países competidores del Mediterráneo como Egipto, que el año pasado perdió 5,2 millones de visitantes. El presidente de Exceltur, Amancio López (Chantada, 1955), desgrana las claves de ese «buen año», los retos y los temores de cara a 2014 de la primera industria nacional, que tiene en la reforma fiscal que prepara el Gobierno una de sus preocupaciones.

-¿Podemos decir que, en medio del difícil contexto general, 2013 fue un buen año para el turismo?

-Creo que sí, sobre todo viniendo de años tan complicados como los anteriores. El crecimiento, sobre todo del turismo exterior en los destinos de sol y playa, ha sido magnífico y ha permitido amortiguar la evolución más lenta del turismo interno.

-¿No han ganado gracias a los males de otros países, como Egipto?

-Bueno, algo de eso hay y no es sólo Egipto, sino todo el norte de África salvo Marruecos. Unos años afecta más que otros, pero tiene ya un componente crónico. Es una ayudita.

-Y 2014, ¿qué tal se presenta?

-Nuestra previsión es que puede haber un crecimiento del 1,9%. Pensamos que el turismo exterior va a seguir creciendo, sobre todo el proveniente de países emergentes de Asia y Latinoamérica. Y confiamos en que el turismo nacional haya tocado suelo y empiece a mejorar.

-Su organización ha dicho que en 2013 se crearon 22.400 puestos de trabajo en el sector. ¿Manejan alguna estimación de crecimiento del empleo para este año?

-Yo no la tengo todavía. Lógicamente, será positiva. Si nuestro PIB es superior al promedio nacional, también lo será la creación de empleo.

-¿Cómo es el empleo que crea el sector del turismo? ¿Puede aclarar cuántos puestos creados en 2013 eran indefinidos y cuantos, por ejemplo, de sólo una semana?

-Esos datos no los tengo. Sí le puedo decir que hay un componente obviamente de contrato temporal en las zonas de temporalidad vacacional. Aunque también un sector de turismo urbano que crea trabajo estable y empresas muy internacionalizadas, con alto nivel de innovación y empleo muy cualificado. Yo tengo que alabar la reforma laboral.

-¿Cómo evolucionará la demanda interna en 2014?

-Confío en que haya tocado suelo y en que este cambio de ánimo conlleve la recuperación, el rebote. Estoy convencido de que 2014 será el año en que eso se produzca.

-Y la extranjera, ¿ha tocado techo?

-Creo que no, por los países emergentes. Tenemos ahí a China y gran parte de Asia y también a Latinoamérica, 500 millones de personas con una cultura similar a la nuestra y, cada vez más, con una clase media con ganas de viajar. Ahora el 75% del turismo que viene es de sol y playa, si bien el urbano crecerá.

-¿Y a qué achaca la caída de la demanda que se dio en las ciudades españolas en 2013?

-A la demanda nacional básicamente, sobre todo al descenso del turismo de negocios. Las rutas aéreas son también absolutamente claves, y ahí se hicieron algunos ajustes.

-¿Cómo se explican el éxito de Barcelona y la debacle de Madrid?

-Barcelona es un proyecto de muchos años de voluntad de colocarse en el mapa turístico mundial, junto con la convicción de toda una ciudad que quiere ser así. El proyecto de Madrid también tiene que ser de todos y deben liderarlo las empresas y administraciones públicas.

-¿Se sienten bien tratados por el Gobierno?

-Nosotros, lógicamente, pedimos más y creemos que como el sector estratégico para el país que somos se nos tiene que primar tanto en presupuesto como con estímulos a la actividad empresarial. Pedimos que en cuanto sea posible los impuestos se vayan ajustando y haya incentivos fiscales para que las empresas crezcan, inviertan y creen empleo. Reivindicamos, sobre todo, que en el tema del IVA se sea muy sensible.

-¿Temen que la reforma fiscal les acarree una subida del IVA?

-Esperemos que no. Tendría un coste altísimo para el sector. El turismo es nuestro petróleo, la industria de excepción de nuestro país. Subir el IVA sería encarecer nuestros productos o que las empresas asuman ese coste. Confío en que no se subirá y que, cuando la economía lo permita, se baje al tipo superreducido.

-Pero Bruselas pide que se suba.

-Confío en que el Gobierno si tiene presiones en ese sentido, para subirlo, sabrá como eludirlas.

es el crecimiento de la actividad turística que desde Exceltur esperan para 2014, muy por encima del 0,7% y el 0,9% que el Gobierno y el consenso de los analistas, respectivamente, proyectan para el conjunto de la economía española en este ejercicio.