Guía y obras de la poesía en femenino
Más de una quincena de autoras forman parte de este libro publicado por Ediciones en Huida y que esta semana se presenta en las 'Letras Capitales' La gaditana Charo Troncoso antologa el poemario 'Nube: Un mar de mujeres'
CÁDIZ.Actualizado:Más de una quincena de voces reunidas entre las cubiertas de un libro. 17 plumas, otras tantas maneras de ser, estar y percibir el mundo, el real y el onírico. En común, la M en el carné de identidad. Al igual que se prefiere no etiquetar como literatura de mujeres, tampoco hay una poesía tal. Pero sí existen novelas, ensayos, teatro y versos imaginados y escritos por ellas. Ellas, las 17, Amaya Blanco, Ana Isabel Alvea, Ana Pérez Cañamares, Ana Rodríguez Callealta, Carmen Moreno, Inma Calderón, Isabel de Rueda, Isabel Ordaz, Josefa Parra, Julia Conejo, Luisa Futoransky, Olga Bernad, Raquel Lanseros, Rocío Hernández Triano, Rosario Pérez Cabaña, Sara Castelar Lorca y Rosario Troncoso, forman parte de la antología 'Nube: Un mar de mujeres' ( Ediciones En Huida), reunida precisamente por esta última escritora. La también editora de Dos mil locos Editores eligió hace unos meses las creaciones de quienes, a su entender, mantienen hoy día el pulso con el género. Faltarán, pero sí son todas las que están las páginas de un libro que cada vez que se presenta se convierte en una fiesta de la lírica.
La próxima semana se celebrarán dos. El miércoles, en la Biblioteca Provincial de Cádiz, a las 19 horas, el Centro Andaluz de las Letras inaugura el año de 'Letras Capitales' en la capital con este evento en el que participarán algunas de las autoras. También asistirán otras personalidades del mundo de la cultura y las letras que recitarán poemas de la antología. El escritor Luis García Gil actuará de maestro de ceremonias e Inma Márquez pondrá música a la tarde. Al día siguiente, a las 20 horas, la antóloga Rosario Troncoso y algunas de las poetas incluidas en la obra, Amaya Blanco, Isabel de Rueda, Carmen Moreno, Ana Isabel Alvea, Inma Calderón Gutiérrez, Rocío Hernández Triano, Rosario Pérez Cabaña y Josefa Parra participarán en otro acto de la Fundación Caballero Bonald. En esta sesión intervendrá la soprano Ana Troncoso.
Otra mujer amante de las letras, la profesora Antonia Víñez Sánchez, ha sido la encargada de redactar el prólogo de 'Nube'. De su escrito se extraen las características, las individualidades que orientaron a Troncoso a seleccionar a las autoras. Las mismas cualidades que convierten a la antología en un imprescindible para profundizar en las interioridades de la poesía en femenino. «Aquí -en 'Nube', escribe Víñez,- encontramos la invitación al deseo, y su escala, en Amaya Blanco García; la elegía desde la rabia lingüística en Olga Bernad; la palabra como salvación del olvido en Inma Calderón Gutiérrez; el poder mágico-poético de Luisa Futoransky, en una mujer-París construida en cuerpo y alma; la fantasía como realidad alternativa en la poesía casi cuántica de Josefa Parra; el vitalismo poético de Raquel Lanseros, y la sencilla fe en la vida; el imposible, la mirada desde detrás del espejo de Beatriz Orieta; la distorsión ordenada en Rosario Pérez Cabaña, y la dislocación sensata de la sintaxis cuando el lenguaje no basta; el poema como ingenua abertura al mundo de Ana Perez Ana Pérez Cañamares; la distancia, el rechazo, en el deslumbrante culturalismo de Julia Conejo (...), la contundencia argumental de la ausencia en Rocío Hernández Triano, y su poética sexual; la extrema búsqueda estética en Sara Castelar Lorca; aquello que desearíamos haber escrito, pero se nos ha adelantado Rosario Troncoso».