Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

La mora bancaria crece de forma más lenta pero marca nuevo récord al llegar al 13,08%

A. ESTRADA
MADRID.Actualizado:

La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas alcanzó el 13,08% el pasado mes de noviembre, lo que supone un nuevo récord en los más de 50 años que lleva el Banco de España realizando esta estadística. El total de créditos dudosos se situó en 192.504 millones, 1.533 millones más que en el mes de octubre, pero sólo 916 millones más que en noviembre de 2012, que fue el mes con el mayor nivel histórico de créditos dudosos hasta la fecha (191.588 millones).

En diciembre de 2012 y febrero de 2013 se redujo la morosidad por el efecto contable del traspaso de activos inmobiliarios y préstamos a la Sareb por parte de las entidades que recibieron ayudas públicas. Sin embargo, tras la revisión de los préstamos refinanciados obligada por el Banco de España en septiembre, la mora bancaria volvió a repuntar con fuerza.

El récord histórico del 13,08% de noviembre es casi cuatro puntos porcentuales (3,93) superior al registrado en al anterior crisis cuando se llegó al 9,15% de tasa de mora bancaria en 1994. Este nuevo máximo de la morosidad se produce después de que la cartera crediticia cayera en 2.642 millones en noviembre respecto a octubre.