Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Empleo está dispuesto a hablar de las cotizaciones

La vicepresidenta del Gobierno admite que se puede dialogar con las empresas aunque defiende que los pagos en especie coticen

A. E.
MADRID.Actualizado:

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, señaló ayer tras el Consejo de Ministros que el Ministerio de Empleo está dispuesto «a hablar y a dialogar» sobre el decreto que ha incluido retribuciones en especie como los vales de comida, planes de pensiones, seguros médicos o gastos de guardería dentro de la base de cotización, lo que supone incrementar las cuotas a pagar por empresas y trabajadores. Sáenz de Santamaría recalcó que esos ingresos son «garantía» de las pensiones, aunque admitió que hay que buscar un régimen «que atienda a unas bases de cotización razonables».

Esta inclusión de pagos en especie en la base de cotización ha encendido los ánimos entre las empresas. Las patronales CEOE y Cepyme reclamaron la retirada del decreto y acusaron al Gobierno de poner en peligro la recuperación económica y la creación de empleo. El presidente de CEOE, Joan Rosell, pidió una reunión urgente con la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, para tratar el asunto. El presidente de CEIM y vicepresidente de CEOE, Arturo Fernández, afirmó que la medida «ha sido precipitada y no se ha consensuado». «Estoy convencido de que la ministra va a tratar de ver cómo se puede paliar esta medida», dijo Fernández.

La próxima semana se convalida el decreto en el Congreso de los Diputados lo que podría dar opción a cambios. Pero no todos los empresarios están en contra de la ampliación de conceptos cotizados. El presidente de ATA, Lorenzo Amor, señala que el 80% de las actividades económicas las realizan autónomos que tienen entre 0 y 2 trabajadores «y ellos no pagan con retribuciones en especie».

Según Amor, «lo que hay que hacer es cotizar por lo que se cobra» sea en especie o no. Sin embargo, respecto a la subida del 22% en las cotizaciones de los autónomos societarios puntualiza que las subidas lineales son «injustas» y lo que hay que hacer es adecuarlas a los rendimientos netos.