![](/cadiz/prensa/noticias/201401/17/fotos/7798445.jpg)
Telenovelas en armas
El presidente venezolano Nicolás Maduro ordena revisar el contenido de los culebrones por «incitar al odio y la violencia»
Actualizado: GuardarNicolás Maduro quiere que los héroes de la telenovelas depongan las armas. El heredero del chavismo está alarmado por los efectos perniciosos de los culebrones, que a su juicio «incitan a la violencia y el odio en la sociedad». En esto Maduro coincide con su colega boliviano Evo Morales, quien culpa a los melodramas televisivos de que los ciudadanos se enreden en adulterios y crímenes sin tasa. Está visto que la telenovela no tiene buenos amigos en el eje bolivariano. Harto de que en la parrilla se despachen tantos cadáveres, Maduro ha pedido a la ministra de Comunicación, Delcy Rodríguez, y a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), que revisen toda la programación, tanto la que se emite en abierto como por cable.
Para el mandatario caribeño, ciertos espacios televisivos propagan los «antivalores de la muerte» y el «culto a la droga, las armas y la violencia». No es la primera vez que Venezuela proclama una cruzada moral contra los culebrones. Desde que en 2004 la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Resorte), la autocensura campa a sus anchas. Quienes velan por la buena reputación del régimen no gustan de las alusiones a la inseguridad ciudadana que existe en Caracas. La sola mención al problema provoca sarpullidos. A un guionista de 'La vida entera' que incurrió en tal desatino le llamaron pronto al orden, de manera que tuvo que desterrar la referencia a los atracos en Caracas y sustituirlos por los que acontecen en Estocolmo.
Lejos están los tiempos en que Venezuela colonizaba con sus telenovelas los corazones de los telespectadores de medio mundo. Entre los años 70 y mediados de los 90 los creadores venezolanos competían con los guionistas mexicanos y colombianos con sus historias lacrimógenas. En España todavía se recuerdan 'Cristal' y 'Abigaíl', que arrasaron.
El empeño de Maduro tiene mucho que ver con el asesinato de la miss Mónica Spear y su pareja, cuya muerte a tiros en presencia de su hija de cinco años ha causado una gran conmoción.
Y en Bolivia, las ondas están en ebullición. Varias emisoras privadas están emitiendo la radionovela 'El primer presidente indígena', una recreación de la vida de Evo Morales que se realiza con financiación pública. En el espacio aparecen los padres del presidente, María y Dionisio, ya fallecidos; su hermana Esther y una comadrona que por lo visto fue muy influyente en la infancia del gobernante.