Passion Flamenca agota las entradas de La Lechera en su estreno gaditano
El grupo presenta mañana en el espacio municipal su primer espectáculo, que incluye a partes iguales cante, toque y baile con un aire añejo a la vez que renovador
CÁDIZ.Actualizado:Jonathan Lande, José Luis Cáceres, Selu de Cádiz; Alejandro Mendoza y Adrián Trujillo provienen de diferentes escuelas, han bebido de la savia de distintas raíces, pero todas confluyen en el mismo tronco. Encontrado el punto común de sus carreras profesionales, estos jóvenes gaditanos decidieron unirse hace un año para dar rienda suelta a su Passion Flamenca. Este es el nombre escogido por el grupo, bailaor, cantaor, guitarrista y percusionista, que mañana estrena en Cádiz su montaje, del mismo título que el de la compañía. La Lechera, en el marco del ciclo 'Flamencos de Cádiz del siglo XXI' y con las entradas agotadas, servirá de escenario para la presentación de un espectáculo rodado en otras ciudades europeas, pero renovado para la ocasión. 'Passion Flamenca' se divide en tres bloques principales identificados como hechos históricos que han tenido repercusión sobre este arte. El primero se centra en la llegada de los gitanos en el S.XV. Desterrados, se instalan en el sur, donde comienzan a tomar una nueva identidad y a hacer suyos el cancionero y las tradiciones andalusíes. Cantos de dolor, de partida, van mezclándose con el calor de la llegada a una nueva tierra. Sevilla y la costa de levante junto con la zona cordobesa tendrán una presencia especial en esta parte del espectáculo.
El segundo bloque acerca al espectador a una línea más de sangre, la influencia de las familias gitanas en sus dos artes más «esplendorosos» como han sido el flamenco y el toreo. Todo ello con una perspectiva contemporánea y que abarca la influencia artística de las provincias de Huelva y Málaga.
El último eje sobre el que se sustenta el montaje tiene que ver con el flamenco más actual y un claro guiño a Cádiz y sus cantes. La mezcla de estilos de cada uno de los componentes del grupo se completa con el baile de la sevillana Beatriz Santiago, que llega a La Lechera en calidad de artista invitada.
Pero Passion Flamenca no sólo es un espectáculo y una compañía. Se refiere también a un proyecto empresarial. Según explica Alejandro Mendoza, guitarra y director del grupo, estos artistas están trabajando en la creación de una empresa que agrupe otras actividades derivadas del flamenco, porque, a su entender, en esta ciudad falta una red de negocios capaces de desarrollar una auténtica industria en torno al arte jondo. «Cádiz también es cuna del flamenco y es un recurso que en esta ciudad no tenemos muy explotado como sí se hace en otras ciudades vecinas». En este sentido, los jóvenes ya han recibido el asesoramiento de la Cátedra de Emprendedores de la UCA y de la ETC. Passion Flamenca espera que, como empresa, eche a andar a principios de 2015.
Mientras tanto, continuarán dando muestra de sus voces, movimientos y virtuosismo a través de un espectáculo que, aunque con variedades, ya se ha podido ver en Lagos y Portimao, en Portugal, en la ciudad francesa de Niza y en el cierre del festival de Cante por Serranas de Prado del Rey. De esas experiencias ha nacido el espectáculo actual, que no es sólo música y baile. «Es color, emoción, una mezcla de historias por y para el público. Lo que queremos es hacerles llegar lo mismo que los artistas sentimos a la hora de escenificar nuestra pasión en escenas de baile, cante y toque, en definitiva, sentir la pasión flamenca».