Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Apuntes

Un acuerdo que aprovechar

Defensa cumplió ayer su parte al entregar el hospital de San Carlos a la red pública, que debe rentabilizarlo

Actualizado:

Nueve años han tenido que pasar desde que por primera vez entrasen civiles a recibir servicio al hospital de San Carlos en San Fernando. Transcurrido ese año, ya es un centro público en su totalidad, que apenas reservará unos espacios mínimos para extraordinarias tareas exclusivas de los ejércitos. Desde ayer, de forma oficial y tras una larga espera llena de incertidumbres despejadas por el actual Ministerio de Defensa, el centro ha quedado integrado dentro de la red de los servicios sanitarios de la Bahía.

Aunque faltan los lógicos detalles por pulir, el de ayer es un día señalado para la sanidad en la provincia, que ahora gana las 12 plantas de uno de los mayores recintos sanitarios de la provincia, lo que viene a reforzar la potencial oferta que reciben los ciudadanos y usuarios. Falta que el Servicio Andaluz de Salud sepa aprovechar la oportunidad que le ha dado la administración central para dotar el edificio de los especialistas y los servicios que requieren los isleños, en primer término, y todos los habitantes de la Bahía de Cádiz. Esta comarca, con casi medio millón de habitantes, está escasa de modernos equipamientos sanitarios, especialmente después de que la Junta de Andalucía haya admitido que da por perdido, sin fecha, el proyecto de nuevo hospital Puerta del Mar en la capital gaditana.

Los ciudadanos reclamaban, incluso con manifestaciones, el acuerdo que se hizo realidad ayer. Ahora, la institución pública que dirige la atención sanitaria pública, gratuita y universal en Andalucía tiene un nuevo y gran hospital. Debe rentabilizarlo.