La Fiscalía traslada al juzgado la denuncia por el polígono de Grazalema
Ecologistas es quien ha presentado la demanda al oponerse a la construcción de la instalación industrial que se ejecuta actualmente en pleno Parque Natural
GRAZALEMA. Actualizado: GuardarLa Fiscalía de Urbanismo, Medio Ambiente y Patrimonio Histórico ha admitido a trámite a la denuncia presentada por Ecologistas en Acción por la construcción de un polígono industrial en Grazalema. En concreto, la misma se ha trasladado al juzgado de Ubrique por «evidenciarse que los hechos denunciados pudieran tener significación penal, por lo que procede esclarecerlos en el procedimiento penal», destacan desde la propia organización.
Los ecologistas vienen denunciando desde enero de 2012, ante todas las administraciones competentes, que se estaba llevando a cabo la construcción de un polígono que ellos consideran que «incumple con todas las normas sobre tipología del PGOU de este municipio, la condiciones vinculantes que en su momento incluyó la Consejería de Medio Ambiente (CMA), en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del PGOU, el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y gestión (PRUG) del parque natural».
Estas normas obligan a que las nuevas construcciones -y específicamente las naves del polígono industrial- deberán utilizar materiales tradicionales, tener fachadas con revestimientos blancos y cubiertas de teja árabe inclinadas a dos aguas, prohibiendo los materiales cerámicos vidriados, plásticos o revestimientos metálicos.
Procesos
Ecologistas en Acción destaca que el promotor del polígono, el Ayuntamiento, «se han saltado esta norma a la torera» y por ello su denuncia va dirigida contra la alcaldesa, María José Lara, además de la ex delegada provincial de la Consejería de Medio Ambiente, Silvia López, y los técnicos del Servicio de Asistencia a los Municipios de Diputación. La Junta, apuntan, no ha atendido las denuncias previas y la Diputación colabora en la construcción, financiando las obras.
Por último, la organización asegura que está estudiando si ampliar la denuncia a los responsables actuales de las administraciones implicadas, ya que «siguen sin actuar a pesar de que las obras están ya muy avanzadas y el daño es cada vez más irreversible».