Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ofensiva

El Gobierno mexicano tiende la mano a los grupos de autodefensa de Michoacán

Las autoridades, que han desplegado un vasto operativo en la zona, recuerdan que su objetivo son los criminales que se dedican al narcotráfico

EFE
MÉXICOActualizado:

El Gobierno de México ha adoptado un tono conciliatorio con los grupos de autodefensa que operan en Michoacán tras darles un ultimátum para que dejaran la armas, y ha asegurado que el objetivo de su despliegue en ese estado del suroeste del país son los criminales.

"No son ellos nuestro objetivo, son los criminales. Ellos tienen que estar convencidos de que vamos a hacer nuestra tarea" de restablecer la seguridad en la región de Tierra Caliente, ha señalado en conferencia de prensa el secretario de Gobernación (Interior), Miguel Ángel Osorio Chong.

Tierra Caliente ha sido el escenario en días recientes de un avance de los grupos de autodefensa que han proliferado en Michoacán desde hace un año para combatir al narcotráfico, en particular el cártel de Los Caballeros Templarios. Dicha expansión en municipios de la región considerados bastiones "templarios" ha enfrentado a su vez la resistencia de pobladores, al parecer intimidados por los narcotraficantes, que han protagonizado protestas y actos de violencia como quema de vehículos, comercios y oficinas gubernamentales.

La escalada de violencia y la ingobernabilidad en Michoacán motivaron al Gobierno federal a emitir el lunes pasado un ultimátum a los grupos de autodefensa, a los que llamó a integrarse a los cuerpos policiales o, de lo contrario, dejar sus armas y regresar a sus lugares de origen. Horas después de la advertencia comenzó el despliegue de un vasto operativo para recuperar municipios de Michoacán que estaban en poder de las autodefensas, acción que involucra al menos unos 2.000 miembros de fuerzas de seguridad federales apoyados desde el aire por helicópteros.

Detenciones

El despliegue causó enfrentamientos con integrantes de estos grupos civiles armados, que denunciaron la muerte de cuatro personas en la comunidad de Antúnez. Al respecto, Osorio ha reconocido la muerte de una persona en los choques, y ha añadido que las autoridades tratan de verificar el posible deceso de otra.

Sin embargo, ha insistido en que el objetivo del despliegue lo constituyen los criminales, ha anunciado que hoy "hubo una detención importante" de un miembro de Los Caballeros Templarios y ha apuntado que son buscados tres de los líderes más representativos de ese cártel y otros de niveles inferiores.

Por la noche, un comunicado del Consejo Nacional de Seguridad informó de la detención de Joaquín Negrete, a quien identificó como "líder de un grupo delictivo", y de Jorge Fabián Quezada Andrade, "presunto miembro de una organización delictiva en la región. La detención de los cabecillas "templarios" es una de las condiciones que han manifestado los grupos de autodefensa para deponer las armas.

Por otro lado, Osorio ha señalado que ya ha comenzado el relevo de policías municipales, que eran el mayor blanco de los señalamientos de los ciudadanos por presuntos vínculos con la delincuencia. Con todo, ha dicho que los miembros de las autodefensas no pueden estar armados. "No habrá declinación" en ello, ha apuntado.

Asimismo, Osorio ha anunciado el nombramiento de Alfredo Castillo, hombre de confianza del presidente Enrique Peña Nieto, como comisionado del Gobierno federal en Michoacán, cuya misión será coordinar los esfuerzos para "restablecer las condiciones de seguridad y desarrollo" en el estado.

Reunión

Castillo participó ayer en una reunión en el municipio de Apatzingán de líderes de los grupos de autodefensa con el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, y delegados federales. Los grupos de autodefensa realizaron hoy una reunión en el municipio de Tepalcatepec para informar a sus miembros de lo tratado durante el encuentro con Vallejo y decidir cómo responder a las más recientes acciones del Gobierno federal.

"Nosotros vamos a esperar resultados del Gobierno para analizar si dejamos las armas o no", ha dicho vía telefónica Estanislao Beltrán, uno de los principales líderes del grupo de Tepalcatepec y portavoz del Consejo Ciudadano de Autodefensas de Michoacán. Beltrán ha indicado que esas agrupaciones van a esperar a que las fuerzas federales "limpien de templarios" el estado. "Pero no podemos dejar por ahora solos a los pueblos que hemos rescatado", ha abundado . "Por el momento no podemos dejar las armas. Le estamos dando oportunidad al Gobierno de que presente su trabajo, y los líderes de las autodefensas lo analizaremos y daremos a conocer las acciones a seguir", ha puntualizado.

Sobre Joaquín Negrete, uno de los detenidos hoy por agentes federales, ha dicho que según información de las autodefensas ese individuo se encargaba de cobrar cuotas de extorsión a empresarios. "No sabemos si ascendió en (las filas de) Los Caballeros Templarios", ha acotado.