Bruselas también investiga a UGT por el uso indebido de subvenciones comunitarias
El sindicato defiende que las ayudas fueron justificadas y dice no tener constancia de la suspensión de los fondos
SEVILLA.Actualizado:El panorama cada vez se complica más para UGT Andalucía. La Comisión Europea ha reconocido que también investiga el destino de una subvención comunitaria a cargo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) para cursos de formación en un proyecto junto con Portugal. La decisión de la Comisión también tiene repercusiones económicas dado que de momento se han suspendido los pagos de Bruselas a todo el sindicato, no solo a la federación andaluza. Desde UGT insisten en que la central no gestiona dichos fondos y aseguran que no hay comunicación oficial sobre la suspensión temporal de las ayudas.
La decisión de la Comisaría de Política Regional dirigida por Johanes Hahn se conoció el pasado lunes a raíz de una interpelación del eurodiputado de UPyD Francisco Sosa Wagner acerca de si, a raíz de las investigaciones judiciales sobre el uso indebido de fondos públicos por parte del sindicato, la UE estaba al tanto del uso correcto de las ayudas europeas a cursos de formación organizados por los sindicatos europeas.
Según explicó Hahn, la UE conoció el caso de supuestas irregularidades el pasado noviembre a través de los medios de comunicación, e inmediatamente decidió suspender los pagos a la UGT al tiempo que abrió «una investigación administrativa para comprobar si se había producido alguna irregularidad o infracción». Asimismo, y como consta en la respuesta a Sosa, indicaba que la autoridad de gestión del Fondo Social Europeo (FSE) también «estaba realizando verificaciones a raíz de la reciente publicación en la prensa de otros artículos relativos a proyectos del FSE».
Proyecto hispano-portugués
El proyecto que se investiga es un curso organizado por la UGT dentro del programa de cooperación transfronteriza entre España y Portugal con cargo a los Feder y que incluía actividades formativas e informativas y encuentros y reuniones destinados a reforzar la cohesión y el diálogo social del espacio de la frontera luso-española.
El coste total del proyecto, que se inició en marzo de 2009 y concluyó a mediados de 2012, ascendió a 500.000 euros, de los cuales 375.000 fueron cofinanciados por la UE. De esa cantidad, 75.000 euros eran para UGT Andalucía, y el resto se repartía entre la Consejería de Economía de la Junta de Andalucía y los sindicatos CC OO, la Uniao dos Sindicatos do Algarve y UGT Portugal. Según la información publicada por algunos medios, en torno al 15% de las ayudas se habría ingresado como comisión.
Desde UGT se apresuraron ayer a asegurar que aún no tienen notificación oficial de que se hayan suspendido las ayudas para cursos de formación procedentes de la UE, al tiempo que recordaban en un comunicado que el sindicato no gestiona recursos del Feder, sino que son las comunidades autónomas quienes lo hacen y ante quien hay que justificar el gasto. No obstante, es la UE la que en última instancia fiscaliza el uso adecuado y conforme a los objetivos de cada proyecto de las ayudas.