Economía anticipa una revisión al alza de su previsión de crecimiento del PIB
El secretario de Estado Fernando Jiménez Latorre asegura que «las sorpresas van a ser a mejor» durante este año
MADRID.Actualizado:El Ministerio de Economía elevó ayer varios grados la temperatura del optimismo que empapa a la economía española y que ha logrado ya contagiar, al menos momentáneamente, a los mercados, analistas y empresas. El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, anticipó una mejora general de las previsiones esbozadas para 2014 en el cuadro macroeconomíco que acompaña a los Presupuestos Generales del Estado, que atribuye al Producto Interior Bruto (PIB) un avance del 0,7% que ahora al Gobierno le parece escaso.
En su comparecencia para valorar los resultados del IPC, Jiménez Latorre estimó que el PIB de la economía española encogió en 2013 un 1,2% respecto de 2012. Pese la debacle anual, España logró el año pasado dejar atrás la larga contracción iniciada a finales de 2011 y registrar sus primeras tasas trimestrales positivas de crecimiento, aunque tímidas (0,1% en el tercer trimestre y 0,3% en el cuarto, según el ministro de Economía, Luis de Guindos).
La mejora registrada en la segunda mitad del año ha disparado las expectativas del Ejecutivo y también del sector privado. El consenso de los analistas anunció el pasado martes una revisión al alza de su estimación de crecimiento para 2014 y la situó en el 0,9%. Ayer, Jiménez Latorre avanzó que el Gobierno se prepara para hacer lo mismo. «No descartamos una revisión al alza del PIB», declaró tras calificar de «conservadoras» las proyecciones oficiales que ahora están en vigor.
En su línea, el número dos del departamento que dirige De Guindos explicó que también las previsiones de creación de empleo serán corregidas. Hace unos días el ministro afirmó que el paro bajará este año hasta el 25%, frente al 25,9% antes calculado. «Las sorpresas van a ser a mejor», resaltó Jiménez Latorre, que no obstante rechazó cuantificar la magnitud de esas mejoras.
El Ministerio de Economía considera que el carácter «conservador» del actual cuadro macroeconómico ha servido para certificar la credibilidad de la política económica del Gobierno de Mariano Rajoy, pues ha permitido que todos los imprevistos sean «positivos». En todo caso, recordó que el Ejecutivo está obligado a ceñirse al calendario, por lo que la revisión de las cifras macro que proyecta no se conocerá hasta el próximo mes de abril, cuando envíe a Bruselas el nuevo programa de estabilidad. Mientras tanto, El Gobierno confía en que organismos como el FMI mejoren sus previsiones para la economía española.
Jiménez Latorre hizo este anuncio durante la presentación de los resultados del IPC en 2013. La tasa de inflación cerró el mes de diciembre en el 0,3%, la más baja de la serie histórica, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En términos mensuales, la inflación aumentó una décima en diciembre respecto de noviembre, que se explica por el alza de precios que registraron los combustibles (0,9%) y los alimentos frescos (1,3%). Destacaron las subidas de las hortalizas (16,3%) y la carne de ovino (1,5%).