Europa también investiga a UGT por el uso indebido de subvenciones comunitarias
Bruselas revisa un programa de cooperación transfronteriza de fondos FEDER y otros pagados con FSE
SEVILLA.Actualizado:Los problemas crecen en UGT-Andalucía. Ayer la Comisión Europea confirmó que ha suspendido las ayudas destinadas a formación a todo el sindicato, pues es quien recibe la consignación, a raíz del supuesto desvío de dinero destinado a un proyecto de cooperación transfronteriza con Portugal con cargo a los fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional). Pero Bruselas también tiene abierto otro expediente ya en concreto a UGT-Andalucía, por ayudas provenientes del Fondo Social Europeo (FSE).
La Comisaría de Política Regional, dirigida por Johanes Hahn, informó de la investigación a UGT en respuesta a una interpelación del eurodiputado Francisco Sosa Wagner (UPyD).
La UE conoció las supuestas irregularidades en un programa transnacional en noviembre, a través de los medios de comunicación. Inmediatamente decidió suspender los pagos a la UGT e iniciar «una investigación administrativa para comprobar si se había producido alguna irregularidad o infracción». El proyecto bajo la lupa es un curso de portugués organizado por la UGT dentro del programa de cooperación transfronteriza entre España y Portugal con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El coste total del proyecto, que estaba previsto que se iniciara en marzo de 2009 y concluyera a mediados de 2012, ascendió a 500 000 euros, de los cuales 375.000 fueron cofinanciados por la UE. De esa cantidad, 75.000 euros eran para UGT de Andalucía, y el resto se repartía, con el mismo importe, entre la Consejería de Economía de la Junta de Andalucía y los sindicatos CC.OO., la Uniao dos Sindicatos do Algarve y UGT Portugal. Según la información publicada, el 15% se habría ingresado como comisión.
La portavoz de Política Regional de la Comisión Europea, Shirin Wheeler, aclaró que Bruselas no ha llegado a entregar dinero y que la UE exigirá la devolución del cien por cien de las ayudas si se confirman irregularidades en algún otro.
Su departamento ya ha anunciado que aunque una organización que corrija las irregularidades puede seguir optando a los programas de subvenciones, la experiencia negativa en el uso de los fondos es uno de los criterios a tener en cuenta en el futuro para decidir si se conceden más ayudas europeas. Esto ha ocasionado gran preocupación en medios políticos andaluces, mientras el sindicato afirma no tener notificación de Bruselas ni haber cometido ninguna irregularidad. Las ayudas, asegura UGT-A, han sido debidamente justificadas.