Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ANDALUCÍA

Andalucía recibirá un 22% menos de fondos europeos y reclama 1.500 millones añadidos

L.G.-S.
SEVILLA.Actualizado:

Finalmente, el recorte que sufrirá Andalucía en la transferencia de fondos europeos ascenderá al 22%, un mal dato pero no tan pesimista como se esperaba, ya que los cálculos iniciales hacían temer una merma de hasta el 40% al dejar de ser región de convergencia, el grupo de las menos desarrolladas, y pasar a ser «de transición». El consejero andaluz de Economía, José Sánchez Maldonado, atribuyó a la negociación con Madrid la mejora de esta asignación y exigió al Gobierno que no sustituya la inversión del Estado por estos fondos: «En los dos últimos años, el 62% de la inversión pública contemplada en los Presupuestos Generales del Estado para Andalucía se ha financiado con fondos europeos, con lo que se sustituye una inversión por otra», dijo.

Según las Perspectivas financieras 2014-2020 aprobadas por el Parlamento europeo, la comunidad andaluza recibirá 9.357 millones de euros, 9.126,5 de Fondos Estructurales (que incluye el Fondo Social Europeo (FSE) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)) y 231 millones de euros para la Iniciativa de Empleo Juvenil. La cifra no incluye los fondos para Agricultura, feader etc. que están aún por cerrar.

Economía espera recibir unos 1.500 millones más por la aplicación de la cláusula de revisión en 2016, que la Comisión Europea asignará en función del crecimiento y las perspectivas de la región. Además, reclama los programas de cooperación territorial y defiende que según los reglamentos que regulan el nuevo marco de fondos, Andalucía debe recibir 1.812 millones para I+D, TIC's y sectores que aporten un nuevo modelo productivo; 222 millones para políticas de economía baja en carbono; 282 millones para combatir la pobreza y la exclusión social, mientras que para el Programa de Empleo Juvenil hay que destinar 332 millones como mínimo.