Sociedad

Los padres tachan de «escándalo» el gasto en libros por la implantación de la Lomce

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las asociaciones de padres dieron la voz de alarma sobre el «escándalo» que supone el gasto en libros de texto generado por la implantación de la Lomce en unos momentos de crisis económica tan aguda en los hogares. El presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y padres de Alumnos (Concapa), Luis Carbonel, aseguró ayer que ese gasto supone una «sangría tremenda» para las familias. Precisamente, el Gobierno rebajó un 40% la dotación del programa para la financiación de los libros de texto y material didáctico en Primaria y ESO de tal forma que las comunidades autónomas recibirán 18,5 millones de euros del Estado frente a los 30,7 millones del año anterior.

Los cambios curriculares -aún pendientes de ser aprobados mediante un decreto- o las nuevas asignaturas (Valores Éticos o Valores Culturales y Sociales) que a partir del próximo curso entrarán en vigor por la nueva ley educativa obligará a todas las editoriales a cambiar los libros de texto. «Estamos muy preocupados. Son material de primera necesidad. Hay que evitar esta sangría», insistió el presidente de Concapa, que defendió una mayor participación de los padres en la política educativa.

«La participación de la familia es un índice de calidad en el éxito educativo que generalmente no se tiene en cuenta», lamentó Carbonel sobre las pocas facilidades que se conceden para que las familias se involucren en el funcionamiento de los centros escolares. En este sentido desveló la necesidad de que el Gobierno encuentre vías para conciliar la vida laboral con la escolar.

Horas para tutorías

Una de las propuestas que desde la asociación realizadas al Ejecutivo es que las empresas concedan a los padres dos horas al trimestre para poder acudir al centro escolar para informarse sobre el desarrollo del curso a cambio de algún tipo de reducción en la seguridad social. Una medida que cuenta con el 69,3% de los españoles, según el barómetro presentado ayer por la asociación sobre educación.

La encuesta muestra que los españoles consideran que el profesorado universitario es el que está peor formado. Así, un 20,5% piensa que están regular o mal preparados frente al 33,3% que considera que están muy bien formados. Por su parte, los docentes de Infantil y Primaria son quienes obtienen mejor valoración, ya que un 57% considera que están muy bien formados, seguido de los profesores de FP (47,3%) y Secundaria (36,6%).