Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Jose Manuel Durao Barroso y el letón Valdis Dombrovskis. :: EFE
Economia

El euro ya es la única moneda de Letonia

La república báltica culmina su proceso de integración en la zona euro tras una rápida adaptación a su divisa

RAFAEL M. MAÑUECO
MOSCÚ.Actualizado:

Letonia, país que forma parte de la Unión Europea desde 2004, ha llevado a cabo con gran rapidez la transición hacia la adopción definitiva del euro. El país báltico se convirtió el pasado 1 de enero en el decimoctavo miembro de la Eurozona y sus ciudadanos han tenido de plazo hasta hoy miércoles para gastar sus últimos lats. El euro será ahora la única moneda de curso en esta antigua república soviética.

Tanto la población como una parte significativa de la clase política eran antes escépticas a la introducción de la moneda única. Ahora, sin embargo y según el último estudio del Eurobarómetro, el 53% de los letones apoyan la decisión de integrarse en la Eurozona. La adhesión se ha producido en un momento en el que la crisis económica y financiera que se declaró en 2008 no está todavía superada.

El primer ministro en funciones de Letonia, Valdis Dombrovskis, afirma que «nuestra trayectoria hacia el euro comenzó tan pronto logramos la independencia de la Unión Soviética y, tras la integración en la UE y en la OTAN, el ingreso en la Eurozona era el paso lógico que faltaba por dar». Dombrovskis tuvo que dimitir el pasado mes de noviembre tras el derrumbamiento en Riga, la capital, de un centro comercial con más de medio centenar de muertos y desempeña ahora el puesto de forma interina hasta la formación de un nuevo Gobierno.

El político letón, que es líder del partido Unidad y artífice de la coalición de centro-derecha que ha venido gobernando el país desde 2009, cree que el euro «contribuirá a impulsar el crecimiento económico y atraer inversiones». Por su parte, Ilmars Rimsevics, presidente del Banco Central de Letonia, considera que «sólo el hecho de formar parte de una unión monetaria tan importante como la europea es todo un honor y un prestigio para Letonia».

El Estado letón ha logrado en un tiempo récord adaptar su sistema informático a la nueva situación con el fin de satisfacer sin interrupciones el pago de las asignaciones sociales y recaudar impuestos. Al mismo tiempo, las asociaciones de defensa del consumidor tratan de evitar abusos comprobando que los comercios aplican correctamente las reglas de redondeo y los precios se ajustan exactamente a la tasa de conversión de 0,702804 lats por un euro.

Subida de precios

Aún así muchos consideran que el cambio de moneda ha provocado una ligera subida de los precios, algo que las autoridades letonas se han apresurado a desmentir. Por ejemplo, según reconoce el Ministerio de Economía, el precio medio de una taza de café en el centro de Riga salía antes a 1,21 euros y ahora se ha elevado hasta 1,40. Las mismas fuentes oficiales, sin embargo, sostienen que «los precios de las mayoría de los productos no han sufrido modificación y algunos, como las naranjas, han descendido».

Desde la desintegración de la URSS, es ya la tercera vez que Letonia cambia de moneda. Primero se deshizo del rublo soviético en 1991 para introducir el rublo letón, en 1993 adoptó el lat y ahora el euro. Sus vecinos, Estonia, adoptó el euro en 2011, y, Lituania, lo hará probablemente en 2015.

Letonia entró en recesión en 2008 y tuvo que ser rescatada con un programa de ayuda de la UE y el FMI. Como contrapartida, tuvo que adoptar un drástico plan de reformas recortando pensiones, salarios públicos, subsidios y ayudas sociales, además de subir los impuestos. Las medidas dieron resultado: Desde 2010 se recuperó la inversión y alcanzó tasas de crecimiento de entre el 4% y el 5%, las más altas de Europa.