Lo que se lee en La Moncloa
El principal centro de poder recibe 9.355 ejemplares al mes. Es la fuerza del periódico de papel, un caudal de información que llega temprano a los despachos ministeriales a través de los resúmenes del 'panadero'
MADRIDActualizado:Se conoce como 'el panadero' porque a primera hora de la mañana (entre las siete y media y las ocho) ya está listo en todos los despachos ministeriales y es un resumen de prensa que sintetiza en una treintena de hojas el contenido de todos los periódicos que se reciben en La Moncloa. Es la información imprescindible que cualquier ministro o alto cargo gubernamental debe asimilar y procesar antes de iniciar su jornada de trabajo so riesgo de ser pillado en flagrante fuera de juego de la actualidad por algún colega, subordinado o, lo que sería aún más grave, un periodista.
La información es poder y el poder pone los medios para que sus más altos representantes dispongan de ella de forma cómoda, rápida y eficaz. 'El panadero', que se edita bajo el sucinto encabezamiento de 'revista de prensa nacional', empezó a hacerse en tiempos de Adolfo Suárez y desde hace más de tres décadas no ha fallado un solo día a su cita con las principales autoridades del país. Su difusión estaba inicialmente restringida al Rey, los miembros del Gobierno y las altas jerarquías del Estado, pero la llegada de internet la ha democratizado y hoy es de libre acceso a toda la ciudadanía a través de la página web de La Moncloa (www.lamoncloa.gob.es).
El boletín depende de la Secretaría de Estado de Comunicación, un organismo adscrito al Ministerio de Presidencia. Es una publicación que recopila y ordena las principales noticias del día acompañadas de resúmenes de los contenidos de las páginas de opinión y algunos apuntes de la actualidad. Lo elabora un equipo de 29 redactores que trabajan en cuatro turnos las 24 horas del día. «Es la única actividad de La Moncloa junto a la de seguridad que no se interrumpe nunca, ni siquiera por las noches o los días de fiesta», apunta Consuelo Sánchez Vicente, directora general de Comunicación.
El resumen de prensa se elabora a partir de los diarios que llegan al palacio presidencial. En La Moncloa se reciben al día 310 ejemplares de periódicos nacionales e internacionales. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado viernes las bases del concurso para la adjudicación del suministro de prensa al complejo. Según precisa Eva Belmonte en su blog 'El BOE nuestro de cada día', en el palacio se leen 9.355 ejemplares al mes, lo que supone un gasto de 208.000 euros anuales.
Los diarios de mayor difusión en el epicentro del poder político español son 'El Mundo' (1.311 ejemplares al mes) y 'El País' (1.290), seguidos de cerca por 'Abc' (1.171) y 'La Razón' (884). 'Expansión' es el primer diario económico (720 ejemplares mensuales). Los catalanes 'La Vanguardia' (697) y 'El Periódico' (501) van por detrás. El diario internacional más adquirido es el también económico 'Financial Times' (384), lo que proporciona una idea de la importancia que el Gobierno otorga a todo lo que tiene que ver con los mercados financieros. La lista continúa con 'Cinco Días' (239 ejemplares), 'El Correo' (197), 'El Economista' (190), 'La Voz de Galicia' (144), 'Le Monde' (137), 'Gara' (124), 'International New York Times' (117), 'El Diario Vasco' (116) y 'Deia' (115). También figuran 'El Norte de Castilla' (54) y 'Las Provincias' (31). Hay también revistas, entre ellas 'Interviú' (21).
El tacto del papel
La responsable de Comunicación de La Moncloa recuerda que los diarios se escogen siguiendo «criterios de implantación nacional» -aunque no se sigue el orden de los más vendidos-, a la vez que destaca la paulatina adaptación del departamento al universo de la información 'on line'.
La lista que salió el viernes a concurso se circunscribe a los periódicos de La Moncloa. Cada ministerio recurre a su vez a los medios que mejor se ajustan a los servicios que les toca prestar: Economía o Hacienda, por ejemplo, se llenan de diarios de color salmón mientras Exteriores sigue de cerca la actualidad internacional a través de periódicos de todos los países.
Al despacho de Rajoy siempre llega a primera hora un buen fajo de prensa escrita. El presidente es un devorador de periódicos cuando tiene tiempo libre, y alguna vez ha citado al 'Marca' como una de sus cabeceras favoritas. En eso se parece a Obama. Al inquilino de la Casa Blanca le encanta repasar los periódicos en papel, y no solo por razones intelectuales. «Adoro sentir su tacto», dijo en una ocasión. Tampoco los políticos ingleses pueden vivir sin ellos: durante la última campaña electoral, Cameron y Clegg comparecían siempre con un surtido haz de diarios bajo el brazo.