'Guillermo Tell', la flecha que educa
El Falla acoge esta tarde la obra de Rossini adaptada por La Baldufa y producida por el Gran Teatro del Liceo La Caixa y el Ayuntamiento de Cádiz presentan la adaptación infantil de esta ópera
CÁDIZ Actualizado: GuardarLa compañía La Baldufa y la Obra Social la Caixa han dado en la diana. Han acertado con la adaptación y representación de una obra universalmente conocida pero que, con el nombre que le precede, el de ópera, podría resultar a priori poco atractiva para los más pequeños. El presupuesto, nada que ver con el resultado. Niños de 6 a 12 años aprenden y vibran con este espectáculo que empieza a disfrutarse en las aulas. También en las gaditanas. Las aventuras de Guillermo Tell ya se han desgranado en 21 colegios de Cádiz y ahora van a seguirse desde las butacas del Gran Teatro Falla. Será esta tarde a partir de las 19 horas.
Se trata de un divertido montaje producido por el Gran Teatro del Liceo y con la dramaturgia y dirección de La Baldufa, con Enric Blasi, Emiliano Pardo y Carles Pijuan. Una flecha, una manzana, una criatura, la aventura de un valiente ballestero... todos los ingredientes de la ópera de Rossini metidos en una coctelera adaptada han dado como resultado un espectáculo divertido, comprensible y original destinado a los niños de Primaria. Cuatro cantantes, dos actores y tres músicos interpretan la adaptación y reducción de la partitura original para flauta travesera/piccolo, trompa y piano.
El espectáculo empieza con la entrada en tropel en la escena de un grupo de comediantes y músicos que irrumpen como si llegasen a la plaza del pueblo. Se trata de un grupo de artistas que viajan explicando la leyenda de Guillermo Tell. Cada uno encarna diversos papeles. A partir de objetos diversos, marionetas, elementos escénicos multifuncionales, efectos lumínicos... van representando los personajes y las situaciones de la leyenda. La estética del espectáculo refleja fielmente la idiosincrasia de la Compañía de Comediantes La Baldufa. Lo sitúan en un universo intemporal inspirado en la época medieval a partir de una cuidada, dinámica y efectista propuesta escénica. Una inicial historia dramática se transmuta en un relato cómico, en el que los personajes malos acaban siendo más atroces y los buenos, sin más arma que la belleza de su país, consiguen su libertad unidos en torno Guillermo Tell, el héroe nacional.
Esta adaptación respeta fielmente a la original, impregnada de la última etapa rossiniana, para lograr, en versión infantil, que la ópera continúe siendo un canto a la libertad, a la lucha desesperada, jamás desesperanzada, de una diminuta aldea que batalla unida por librarse del opresor extranjero. 65 minutos que condensan lo que el compositor italiano quiso contar en más de cuatro horas.
Aunque esta acción desarrollada por la Obra Social la Caixa en colaboración con el Ayuntamiento de Cádiz lleva mucho más tiempo rodando. Parte de un reto pedagógico, el de convertir la representación en una experiencia lo más enriquecedora posible para el alumnado. Por este motivo, el ciclo de conciertos se ha complementado con una jornada de formación para profesores, que se celebró el pasado 27 de noviembre en el hall del Teatro Falla, enfocada principalmente a los profesores de música de los centros. Este encuentro dotó de recursos pedagógicos para trabajar el espectáculo en clase y sirvió como espacio de reunión entre los diferentes profesionales.