Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
SAN FERNANDO

El 'Foro Provincial Por la Igualdad' de Cádiz se constituye en la ciudad

Ya han iniciado los trámites para convertirse en asociación en un momento en el que consideran que deben «luchar contra el retroceso» en sus derechos

LA VOZ
SAN FERNANDO.Actualizado:

Las miembros promotoras del 'Foro Provincial por Igualdad' de Cádiz han iniciado los trámites para constituirse como asociación. Para ello celebraron el pasado día 3 de enero la asamblea general constituyente a la que asistieron las 25 socias promotoras, en la que se eligió la primera junta directiva que dirigirá la entidad durante su primer año de creación. Esta junta estará compuesta en la presidencia por Carmen Collado Jiménez, la vicepresidencia por Carmen Chico Rodríguez, la secretaría por Juani Jiménez Pérez y la tesorería por Adoración Rego Domuoso. Igualmente, conforman esta junta nueve vocalías: Violencia de Género, Formación y Educación, Bienestar Social y Salud, Empleo, Vivienda, Cooperación y solidaridad, Asuntos Europeos, Mujeres Jóvenes y Mujeres Rurales.

La asociación inicia su andadura con el objetivo claro de remover conciencias y generar el debate «tan necesario en estos momentos ante el retroceso que por la políticas puestas en marcha por el gobierno del Partido Popular están sufriendo las mujeres en sus derechos y libertades». Igualmente, las miembros de este 'Foro Por la Igualdad' trabajarán por la recuperación de los espacios públicos de las mujeres y la vuelta a la agendas institucionales de todos los gobiernos de las políticas de género e igualdad. Esta asociación se pone en marcha con unas 25 socias de toda la provincia de Cádiz, mujeres progresistas y de izquierdas, convencidas de que sólo desde la lucha y los posicionamientos ideológicos, «la mujer podrá recuperar los espacios públicos que le corresponden y conquistar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres».

Por ello, la nueva junta se ha marcado como objetivos para este primer año de funcionamiento, no sólo llevar a cabo una campaña de captación de socias, sino también encuentros con distintos colectivos que desarrollan su actividad en materia de género, igualdad, diversidad, cooperación y solidaridad. Igualmente, iniciarán una campaña de captación de firmas contra la reforma de la Ley de educación sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.