Varios muertos durante el referéndum sobre la nueva constitución egipcia
Más de 50 millones de ciudadanos están llamados a las urnas este martes y el miércoles para aceptar o rechazar la nueva Carta Magna
EL CAIROActualizado:Al menos cinco manifestantes islamistas han muerto hoy en enfrentamientos con la policía en varias ciudades de Egipto durante las protestas convocadas contra el referéndum constitucional, según los Hermanos Musulmanes. Un portavoz de la cofradía, que pidió el anonimato, ha dicho que los cinco fallecieron por disparos de las fuerzas de seguridad, aunque las autoridades no han confirmado estos decesos.
Dos de las víctimas perecieron en la localidad de Kerdasa, en el sur de la provincia de Guiza, otras dos en la ciudad de Sohag (sur) y una en Beni Suef (al sur de El Cairo), según la Hermandad. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad solo confirmó el fallecimiento de un joven en Beni Suef en los disturbios, e informó de otras tres muertes, pero por causas naturales, en El Cairo y Guiza.
Las fuerzas del orden utilizaron gases lacrimógenos y pistolas de perdigones para dispersar las manifestaciones convocadas por la Hermandad, que ha llamado a boicotear el plebiscito y tratado de obstaculizar el proceso de votación. Algunos de los incidentes más graves tuvieron lugar en Kerdasa, donde un centro de votación fue atacado con cócteles molotov, según una fuente policial.
Más de mil simpatizantes de los grupos islamistas contrarios al referéndum, entre ellos los Hermanos Musulmanes, cercaron el colegio Kafr Hakim y dispararon contra el edificio, obligando a su cierre. Las autoridades pidieron refuerzos policiales para proteger esta zona de Kerdasa, una localidad que estuvo tomada durante un mes por los islamistas, hasta que las fuerzas de seguridad lanzaron una operación para recuperar su control el pasado 19 de septiembre.
Atentado sin víctimas
El portavoz de la cofradía denunció, además, detenciones de sus simpatizantes que hacían campaña contra el plebiscito en las ciudades de El Cairo, Alejandría (norte), Sohag (sur) y Damieta (noreste), así como la participación en la represión de las protestas de una fuerza especial del ejército. Una fuente de seguridad ha dicho que la policía detuvo a unos cuarenta simpatizantes de la Hermandad, la mayoría en El Cairo y Alejandría.
Diez de los detenidos, entre ellos tres mujeres, fueron arrestados en el barrio cairota de Ciudad Naser, por lanzar bengalas contra los ciudadanos, cortar el tráfico y tener un vehículo cargado de gasolina para preparar cócteles molotov.
Antes de la apertura de los colegios electorales, un artefacto explotó cerca de un tribunal en el barrio cairota de Imbaba, sin causar víctimas pero sí destrozos materiales. Además, cinco bombas caseras fueron desactivadas por los expertos en explosivos cerca de un colegio de primaria en la provincia de Menufiya, en el delta del Nilo.
Más de 50 millones de egipcios están llamados a las urnas este martes y el miércoles para aceptar o rechazar la nueva Carta Magna, redactada por una comisión de expertos tras el golpe de Estado que acabó el 3 de julio de 2013 con el mandato del anterior presidente egipcio, el islamista Mohamed Mursi, el primer mandatario elegido por las urnas después del fin del régimen de Hosni Mubarak.
A favor de la hoja de ruta
Tras depositar su voto en un colegio electoral en El Cairo, el presidente interino, Adli Mansur, ha asegurado que la votación de hoy y mañana "no es solo a favor de la Constitución sino también a favor de la hoja de ruta" de la etapa transitoria. "El pueblo tiene que mostrar al terrorismo que no tiene miedo a nada", ha dicho. El primer ministro, Hazem el Beblaui, ha señalado, tras votar en el colegio Al Selehdar, que es importante "una gran participación para confirmar que la revolución sigue el camino correcto". Beblaui ha aludido así a la llamada Revolución del 30 de Junio, las protestas que precedieron al golpe militar que depuso a Mursi.
Mediante este plebiscito, las actuales autoridades buscan legitimar su hoja de ruta, por lo que se han volcado en la campaña a favor del texto, que rebaja el tono islamista de la anterior Carta Magna y refuerza el papel de las Fuerzas Armadas.
En la misma línea de declaraciones se han expresado los ministros del gabinete, como el de Antigüedades, Mohamed Ibrahim, quien ha instado a votar "sí a la Constitución de la Revolución del 30 de Junio para lograr la estabilidad de Egipto y acabar con el terrorismo". Por su parte, el jefe del Ejército y ministro de Defensa, Abdel Fatah al Sisi, ha manifestado que van a actuar de manera decisiva contra cualquier intento de causar el caos u obstaculizar el referéndum, han apuntado fuentes militares a la agencia oficial Mena.