Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
datos de noviembre

La producción industrial subió un 1,8% en la eurozona

En España, la producción ha crecido un 1% en relación con el mes precedente

EUROPA PRESS
BRUSELASActualizado:

El índice de producción industrial de la zona euro experimentó el pasado mes de noviembre un incremento mensual del 1,8%, frente al retroceso de ocho décimas registrado en octubre, lo que representa su mayor repunte desde mayo de 2010, según reflejan los datos publicados por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

En el conjunto de la Unión Europea (UE), la producción industrial registró en noviembre un alza del 1,5% respecto al mes anterior, cuando había caído medio punto porcentual. En ambos casos, el índice de producció nindustrial experimentó en noviembre un incremento interanual del 3%.

Respecto a octubre de 2013, la producción de bienes de capital creció un 3% en la eurozona y un 2,6% entre los Veintiocho, mientras que la producción de bienes duraderos aumentó un 2,2% y un 1,5%, respectivamente.

En el caso de la energía, la producción industrial se incrementó un 1,8% en la zona euro y un 1,2% en la UE, mientras que la producción de bienes de consumo no duraderos aumentó un 1,4% y un 0,9%, respectivamente. Por su parte, el dato correspondiente a bienes intermedios creció un 1% en la zona euro y un 0,8% en la UE.

Aumento en España

En términos mensuales, los mayores incrementos se observaron en Irlanda (+11,7%), Suecia (+6,4%), Malta (+3,8%), Croacia (+3%), Países Bajos (+2,5%) y Alemania (+2,4%), mientras los descensos más acusados se registraron en Lituania (-3,5%), Dinamarca (-3%) y Grecia (-2,2%).

Respecto a noviembre de 2012, el mayor incremento de la producciónindustrial se registró en Irlanda (+13,2%), Eslovaquia (+12,7%), República Checa (+8,8%) y Rumanía (+8,7%), mientras los mayores descensos correspondieron a Malta (-8,6%) y Grecia (-6,2%).

En el caso de España, la producción industrial experimentó en noviembre un aumento del 1% respecto al mes anterior, cuando había caído un punto porcentual, mientras que en términos interanuales aumentó un 2,7%.