![](/RC/201310/25/Media/ibex--300x180.jpg?uuid=2ad794aa-3d2e-11e3-9cf5-ffccb58d3361)
El Ibex se instala en los 10.365 enteros
El selectivo avanza un 0,73%, con Banco Popular y Sacyr a la cabeza de las ganancias
MADRID Actualizado: GuardarEl Ibex-35 ha vuelto a destacar en Europa. El selectivo español ha terminado el día con una revalorización del 0,73%, para dar un último cambio en los 10.365,50 puntos. El selectivo español conquista, así, los 10.300 puntos y marca un nuevo máximo en niveles nunca vistos desde 2011. Junto al Ibex-35, en cabeza se han colocado los otros índices periféricos. Así, el PSI-20 de Lisboa ganó un 0,70%, mientras que el Ftse Mib de Milán se apuntó un 0,66%.
El resto de indicadores también lograron cerrar el día en verde, pero con rentabilidades inferiores. Así, el Dax alemán subió un 0,39%, mientras que el Cac 40 francés ganó un 0,30% y el Ftse 100 británico, un 0,26%.
Ayer no teníamos datos importantes de referencia. Lo que parece estar apoyando a los indicadores de renta variable europeos es la pura y dura inercia. Y eso que en Wall Street no lograban imponerse los números verdes, quizás por los malos datos de empleo publicados el viernes. En esta ocasión, los inversores prefirieron no dejarse llevar por los buenos augurios que se suelen extraer de ese tipo de noticias: que la Reserva Federal reduzca, pero muy lentamente, las compras de bonos. Pero es que algo se ha interpuesto en esa interpretación tan favorable de los malos datos económicos: el vicepresidente de la Fed será Stanley Fischer, alguien con un perfil más halcón que Janet Yellen, quien será la presidenta. Su perfil compensará un poco la heterodoxia de su jefa. De hecho, los medios estadounidenses se preguntaban si la Fed se volverá más "halcón" con Fischer en la vicepresidencia. Pero parece que fue la propia Yellen la que convenció a Fischer para ocupar ese puesto. Quizás para que los críticos de la política ultraexpansiva dejen de pensar que la institución está politizada.
De todas maneras, aunque es cierto que el último informe de empleo fue el peor de los tres últimos años, también es verdad que los inversores deben de estar intrigados por la campaña de presentación de los resultados del cuarto trimestre del año. Buscarán que sean lo suficientemente sólidos como para sustentar los avances tan fuertes que registraron el año pasado.
Popular, el más rentable
En el selectivo español, Popular lideró los ascensos, con una revalorización del 6,37%, después de anunciar una emisión de bonos a tres años por valor de 500 millones de euros, por la que ya hay demanda al menos de 750 millones de euros. Los analistas dicen que hay mucha demanda institucional y extranjera por este tipo de activos, ante la falta de alternativas de inversión a la par seguras y con rentabilidades algo superiores a las de los bonos soberanos. Por eso las entidades están aprovechando y son muchas las que están realizando emisiones en los últimos días. Incluso algunas estigmatizadas, como fue el caso de Bankia la semana pasada.
No fue el único banco entre los valores más rentables del día. El Sabadell subió un 5,02%. Además, Bankia ganó un 2,70% y BBVA, un 1,94%. CaixaBank también ganó más de un punto porcentual.
Entre los mejores, también Sacyr, que se apuntó un 5,36%. La compañía convocó una rueda de prensa que se celebraría después del cierre de la jornada bursátil. En ella, expresó su deseo de terminar las obras del Canal y que sólo contempla un escenario de acuerdo. La subida de Acciona rozó el 5% y ArcelorMittal y OHL rebotaron más de un 3%.
Entre los grandes valores, además de algún banco, Telefónica, que ganó casi un 1%, mientras que Iberdrola avanzó un 0,19%.
En negativo, Amadeus fue el peor, con un recorte del 1,83%, seguido de Ebro, que también retrocedió más de un 1%. Pero además de éstos, sólo Enagás, Inditex, Bankinter, Mediaset y Repsol terminaron el día en rojo.
En el Índice General de la Bolsa de Madrid, Colonial lideró los avances, con una revalorización del 11,35%. Sólo éste junto a Adveo lograron superar la subida del Popular. En negativo, Codere fue el peor, con un descenso cercano al 6%, seguido de San José, Lingotes e Inypsa, que retrocedieron más de un 2%.
La prima de riesgo, otra vez sobre los 200 puntos básicos
En el mercado de deuda, la prima de riesgo de España ayer subió y volvió a superar los 200 puntos básicos después de prácticamente siete sesiones consecutivas por debajo de ese nivel. La prima de riesgo de Italia, sin embargo, se mantuvo en el entorno de los 208 puntos básicos. Esta ampliación de los diferenciales se debió, fundamentalmente, a la caída de la rentabilidad de la deuda alemana, que se redujo desde el 1,85% hasta el 1,82%. Porque la rentabilidad del bono español a diez años apenas subió del 3,82% hasta el 3,83%. Y, de hecho, el rendimiento de la deuda italiana a diez años bajó desde el 3,93% hasta el 3,91%.
La caída de la rentabilidad de la deuda alemana coincidió con un movimiento similar de la deuda americana, que se redujo desde el 2,86% hasta el 2,85%.
Pero parece que las perspectivas de España siguen siendo buenas: según anunció el ministro de Economía, Luis de Guindos, en su comparecencia en el Congreso, el PIB español habría crecido un 0,3% en el cuarto trimestre del año 2013.
En el mercado de divisas, el euro cayó un 0,21% contra el dólar, hasta situarse en 1,3645 unidades. En el de materias primas, caídas de precios. El barril de Brent, de referencia en Europa, bajó un 0,32%, hasta los 106,91 dólares. El de West Texas, de referencia en Estados Unidos, retrocedió un 0,80%, hasta perder el nivel de los 92 dólares. El oro, en cambio, recuperó posiciones, hasta los 1.250 dólares la onza.