Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
sierra

Más de 600 vecinos de Algar piden mejoras en las carreteras

La familia de un joven fallecido, hace cuatro años, en la CA-6107 vuelve a organizar una marcha para pedir más seguridad en las vías de la comarca

Antonio Romero
Actualizado:

Una calzada agrietada, sin arcén, con curvas pronunciadas y poca visibilidad fue testigo de la protesta. Más de 600 vecinos de Algar y otros pueblos de la comarca de la Sierra volvieron a enfundarse ayer sus petos fluorescentes para hacer una marcha de dos kilómetros con la que solicitar que la comarca deje de tener «carreteras tercermundista». El escenario elegido para la protesta volvió a ser el inicio de la CA-6107, que une esta localidad con El Bosque, recordando a vecinos de la localidad que perdieron la vida en esta vía.

La marcha se celebra por cuarta vez consecutiva y pretende que la localidad no tenga que seguir sufriendo carreteras en mal estado y con un trazado peligroso. Detrás de esta reivindicación a la que cada vez se suman más personas se encuentra Antonio Sañudo, un vecino de Algar, que aprovecha cada minuto que le deja su trabajo en la churrería para exigir una solución y recordar la memoria de su hijo fallecido hace cuatro años en la misma carretera sobre la que ayer se celebró la protesta.

La familia de Antonio fue azotada a principios de enero de 2009, cuando su hijo mayor, Daniel, venía de visitar a su novia de El Bosque, a eso de las 20.00 horas y perdió el control de su coche. La calzada, según recuerda su padre, se encontraba con barro desde el día anterior y no estaba señalizada, por lo que el vehículo perdió la estabilidad, se salió de la vía y fue a parar contra un malecón que sesgó la corta vida -contaba sólo con 21 años- de este joven algareño. Tras el malecón lo que hay es un talud de tres metros de altura que bien considera su padre que «es motivo suficiente para que se colocasen allí unas vallas, algo que todavía no se ha hecho».

La muerte de Dani, al que todos recordaban ayer en la marcha, se produjo en el kilómetro 7 de esta vía pero la manifestación llegó solo hasta el número dos, donde también perdieron la vida un par de jóvenes de la localidad hace unos años. Hombres, mujeres, niños, mayores, familias completas., todos unidos para pedir mejoras en las carreteras y recordando a los responsables políticos que «en los pueblos también tenemos derecho a disfrutar de la seguridad vial».

Globos

Al final de los dos kilómetros de camino, los manifestantes recordaron a las víctimas de la carretera y lanzaron al aire globos de colores con la esperanza de un futuro más prometedor para la comarca en materia de seguridad vial. El organizador, Antonio Sañudo, agradeció la presencia de tanta gente «más que en otros años» y destacó la importancia de que «los vecinos del mundo rural demostramos que no estamos de acuerdo con como nos tratan y estamos dispuestos a manifestarnos para denunciarlo».

Sañudo destacó, con respecto a la muerte de su hijo, que «ni siquiera han tenido la decencia de colocar unas vallas en ese lugar, ya que hacen falta, para evitar nuevas víctimas y honrar así la memoria de mi hijo». Destacando, además, que mantendrá adelante su lucha de seguir denunciando los problemas que sufren las carreteras de la zona y el peligro que eso supone.