Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Una epidemia de gripe A en Aragón deja 26 pacientes hospitalizados

Las autoridades piden calma a la población, convocan una comisión de seguimiento y recomiendan vacunarse a los grupos de riesgo

DAVID JIMÉNEZ
ZARAGOZA.Actualizado:

La gripe A reaparece con fuerza este invierno, sobre todo en Aragón, donde se ha declarado una epidemia después de que 26 personas estén hospitalizadas afectadas por el virus H1N1, de las cuales 15 se encuentran en las unidades de cuidados intensivos (UCI) dado su pronóstico grave. Debido al aumento de casos en los últimos días el Gobierno regional ha puesto en marcha un plan de seguimiento y evaluación de la situación y reforzado los centros sanitarios, mientras ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la población. Y es que aunque Aragón es la comunidad que este invierno registra el mayor número de enfermos en relación con su población, la realidad no es tan alarmante como la de 2009, cuando en toda España fallecieron 373 personas.

El primer afectado en Aragón de este brote del virus H1N1 -una variable más virulenta que la gripe normal y que tiene asociada una mayor tasa de hospitalización- se produjo el pasado 26 de diciembre. Desde entonces el número se ha incrementado paulatinamente hasta los dos últimos casos registrados ayer, un afectado ingresado en la UCI del Hospital de Alcañiz (Teruel), mientras que el otra persona tuvo que ser ingresada en planta en el Hospital Clínico Universitario de Zaragoza.

Según los últimos datos ofrecidos por la sección de vigilancia epidemiológica del Salud, en Zaragoza hay ocho personas ingresadas en el Hospital Miguel Servet (cinco de ellas en la UCI); cuatro en el Hospital Royo Villanova (dos en Intensivos) y otros cuatro en el Hospital Clínico Universitario, todos ellos en esta unidad. Además, hay un paciente ingresado en la UCI en la Clínica Quirón de Zaragoza. En Teruel hay ocho personas hospitalizadas en el Obispo Polanco, de las cuales tres están en la UCI, y una en la del Hospital de Alcañiz, mientras que en la provincia de Huesca no se ha registrado, hasta el momento, ningún ingreso por gripe A.

«No es una cifra alarmante, otra cosa es que en términos oficiales haya que considerar que es epidemia, porque lo dice la normativa, pero no hay que asustar a la población», afirmó el consejero de Sanidad de Aragón, Ricardo Oliván. Sus declaraciones tratan de evitar el pánico producido en 2009, cuando las noticias alarmistas emitidas desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) provocaron que muchos países se lanzasen a la compra de millones de dosis -España adquirió 37 millones de vacunas en 2009- que después no fueron utilizadas en su gran mayoría.

En cualquier caso, aunque la situación no es tan grave, el consejero aragonés anunció la puesta en marcha de una comisión de seguimiento ante la incidencia de la gripe A en la región. También se han reforzado los recursos en los hospitales, especialmente en aquellos centros en los que se han concentrado el mayor número de ingresos, donde se ha abierto un mayor número de habitaciones y se ha puesto en alerta al personal sanitario.

Oliván también insistió en la importancia de la prevención, por lo que hizo un llamamiento a los colectivos de riesgo (niños, mayores de 65 años, embarazadas y enfermos crónicos) para que se vacunen. De hecho, indicó que los 26 pacientes ingresados por la gripe A no se habían vacunado y todos ellos presentaban patologías previas, algunas graves, que han complicado los síntomas.

Los expertos también recomiendan la vacuna a las personas del entorno más cercano de los pacientes que hayan contraído la gripe A. En la campaña de vacunación de la gripe 2013-2014, se han suministrado cerca de 200.000 dosis pero, según ha insistido Oliván, todavía hay suficientes para que se vacune mucha más población.

El responsable de Sanidad del Gobierno aragonés recordó que aquellas personas que no presenten patologías previas no deben temer una complicación, más allá de la habitual en un proceso gripal. Pero recomendó a los pacientes que sufran unos síntomas más agudos (fiebre alta, malestar general, estornudos, dolores musculares...) que acudan a su centro de salud.