2015: una odisea para las elecciones
El PSOE afronta mañana un congreso para elegir a su nuevo secretario local y debatir sobre su alcaldable, mientras que llegan nubes al futuro de Ciudadanos e IU PP y PA son los únicos partidos que tienen claro su candidato a un año de los comicios
Actualizado:Queda poco más de un año. El tiempo que tienen los partidos políticos de convencer a los votantes para que les apoyen. En mayo de 2015 llegarán unos nuevos comicios por la Alcaldía de San Fernando y las formaciones ya perfilan sus armas y estrategias, aunque por el momento sólo dos parecen tener todo, o casi todo, atado. El Partido Popular y el Partido Andalucista tienen a sus líderes y candidatos bien definidos (José Loaiza por un lado y Francisco Romero por el otro). Pero el resto de grupos que conforman la Corporación municipal, y que precisamente configuran la oposición, van un poco más retrasados en este aspecto y durante los próximos meses esperan no dejar ni un solo cabo suelto para afrontar, después del verano, el inicio de una carrera que acaba con el voto en la urna.
El primero que quiere cerrar filas es el Partido Socialista de San Fernando. No es extraño, ya que este ha sido uno de los mandatos más convulsos que ha tenido que afrontar. Perdió las elecciones por un estrecho margen de votos. Con la salida de Fernando López Gil, su candidato, para convertirse en delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, se amplió la fractura que hacía tiempo amenazaba la unidad del grupo.
Todo ello se reflejó a la hora de tener que volver a elegir secretario local, tras cumplir este cargo en su periodo íntegro Jaime Armario. Araceli Maese se impuso a Adoración Rego, la primera reflejaba la continuidad del proyecto de López Gil, mientras que la segunda encabezaba el sector crítico que surgió tras perderse las elecciones. Un conflicto laboral en el que se vio inmersa está última hizo que incluso llegaran a los tribunales. Por si todo ello fuera poco, recientemente uno de sus concejales, Marta Bricco (que apoyaba la candidatura de Adoración Rego), se fue del grupo sin abandonar su acta, dejando a los socialistas con un voto menos en el Pleno. A todo lo anterior hay que sumar la salida de Araceli Maese, para ponerse al frente de la Secretaría de Organización del PSOE provincial.
Apuestas
Por ello se debe elegir a un nuevo secretario local y precisamente es lo que se va a hacer mañana. Todo apunta, a menos que haya un cambio de última hora, a que será Fernando López Gil el que ocupe este cargo, para volver a lograr la unidad que se perdió. Pero el socialista ya ha dejado claro que aunque le gustaría volver a intentar ser alcalde de San Fernando no se presentará como candidato para 2015. Por lo que el congreso servirá también para discutir este asunto. La apuesta reside entre López Gil, la actual portavoz del grupo, Patricia Cavada, o alguien de fuera.
Patricia Cavada se ha convertido en la actual líder local del partido y se espera que mañana se resuelva si coge o no más responsabilidad. De hecho, las miradas se dirigen a ella, ya que López Gil se ha autodescartado (aunque en política nunca se sabe), y a que su trabajo ya es conocido por colectivos y ciudadanos. La otra opción sería encontrar un candidato de renombre que quisiera encabezar la lista de los socialistas, pero podría crear un nuevo foco de enfrentamiento, ya que dentro del partido se considera que después de lo ocurrido se precisa de una persona que tenga un recorrido interno y que asegure evitar nuevos sustos como el de Bricco.
El de Ciudadanos por San Fernando es otro caso aparte. Dio la campanada logrando dos concejales (Javier Cano y Mayte Mas) que luego fueron expulsados tras una pelea interna creando un grupo nuevo, una salida extraña en vez de ir al grupo de no adscritos como suele ocurrir, y para enredarlo todo aparece un nuevo partido, Ciudadanos de La Isla de León, que tiene la sede en casa de Mas. Ahora la cuestión es ver qué ocurre, porque sería la primera vez que dos concejales que fueron elegidos por pertenecer a un partido político no pierdan su grupo municipal y a la vez consigan configurar una nueva formación.
Y por último Izquierda Unida, que estudia la manera de no perder a Pedro Reyes (su líder) como concejal, tras plantear su renuncia al acta al no poder compatibilizar su función pública con su responsabilidad laboral. Todo ello a la espera de que surjan nuevos partidos o que otros que no entraron como UPyD consigan meter la cabeza en una Corporación en la que los pactos se convertirán de nuevo en protagonistas.