El Ejecutivo defiende que cotizar por los pagos en especie aporta «equidad»
La patronal CEOE avisa de que la medida perjudicará al empleo y frenará la recuperación económica del país
MADRID.Actualizado:El Gobierno salió ayer al paso de las críticas que le llovieron por su decisión de aprobar, en su última reunión previa a la Nochebuena, la obligatoriedad de que las empresas y sus empleados coticen íntegramente por retribuciones en especie hasta ahora exentas parcialmente o en su totalidad. Es el caso de las aportaciones de las empresas a planes de pensiones derivados de la negociación colectiva, seguros médicos privados, vales de comida, dietas de transporte o servicios de guardería, entre otras.
Con esta medida, que aleja aún más a las empresas de la prometida rebaja de cotizaciones, el Ejecutivo espera recaudar 900 millones más para aliviar el déficit de la Seguridad Social, según la memoria del decreto, ahora en tramitación parlamentaria. La patronal CEOE se revolvió contra el anuncio y avisó de que tendrá efectos nocivos para el empleo y la recuperación económica. No lo ve así la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, quien aseguró que la iniciativa aportará «transparencia y equidad» salarial. «De lo que se trata es de establecer un sistema de equidad y de que los conceptos salariales, aunque sean diversas fórmulas, respondan ante la Seguridad Social de una manera homogénea, porque no todas las retribuciones lo hacen de la misma manera», explicó tras la reunión del Consejo de Ministros.
El Gobierno considera una «carga injusta» para el sistema de Seguridad Social la práctica «cada vez más extendida» de abonar parte de los sueldos en especie. «La persistencia de esta vía de elusión de la obligación de cotizar debilita los efectos de cualquier otra medida destinada a incrementar la cotización», explica en la memoria del decreto.
El vicepresidente de CEOE, Arturo Fernández, auguró que se «va a frenar la creación de empleo y la recuperación de la economía del país». En un comunicado, Fernández, tachó de «paso atrás» la medida e instó al Gobierno a cumplir su promesa de bajar las cotizaciones.