Sociedad

La mitad de la juventud aceptaría cualquier trabajo precario

El 53% de los jóvenes considera que su situación actual es peor de lo esperado y el 76% cree que no mejorará este año, según la FAD

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los jóvenes españoles se muestran muy pesimistas con el presente y no albergan esperanzas para el futuro. El alto paro entre este colectivo (57,5% según el último Eurostat), unido a la frustración por la falta de garantías de encontrar un empleo a pesar de su mejor formación, está llevando a los jóvenes a tomar medidas desesperadas. De hecho, casi la mitad estaría dispuesto a aceptar cualquier trabajo con un bajo salario aunque le obligue a desplazarse a otra localidad o país. Esta desesperanza se refleja en que la mayoría (53%) considera que su situación actual es peor de lo esperado y un 76% cree que seguirá igual o se resentirá más. Este es el nefasto escenario que muestra el estudio 'Crisis y contrato social. Los jóvenes en la sociedad del futuro' realizado por el Centro Reina Sofia sobre Adolescencia y Juventud promovido por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) en el que han participado 1.000 jóvenes entre 18 y 24 años.

Esta mentalidad fatalista tiene que ver con la falta de trabajo y las pocas expectativas para encontrarlo. Entre quienes tienen empleo, más de un tercio (37,4%) considera bastante probable perderlo en un año, mientras que la inmensa mayoría de los jóvenes parados (71%) ve poco o nada probable encontrar un puesto en ese periodo. Esa desesperación lleva a que casi la mitad de los jóvenes (48,6%) esté dispuesto a aceptar cualquier trabajo en cualquier lugar y aunque tenga un sueldo bajo.

Además, este colectivo está dispuesto y ve bastantes probabilidades (61,7%) de tener que irse al extranjero para encontrar un empleo y un 84,9% cree muy posible tener que trabajar en lo que sea. «Antes el trabajo se valoraba por lo que daba, ahora se valora en sí mismo», aseguró Eusebio Megías, director técnico de la FAD.