La Justicia madrileña avala la suspensión de la privatización sanitaria
El TSJM decide devolver los siete recursos presentados contra el concurso a las salas que tomaron la decisión de suspender el proceso
MADRID Actualizado: GuardarLos 43 magistrados que han integrado la Sala del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que delibera sobre los recursos que afectan a la externalización sanitaria han acordado por mayoría devolver los asuntos objeto de la convocatoria a las secciones de origen y se han anunciado votos particulares, han informado fuentes del TSJM. De este modo, el proceso vuelve al punto de partida.
En concreto, todos los asuntos se devolverán a sus secciones, la tercera y octava. La sección tercera, que lleva un total de seis recursos, acordó suspender el procedimiento a solicitud de la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) y será la que resuelva sobre si levanta o no la medida de suspensión cautelar que pesa sobre el proceso.
Esta decisión supone que se vuelve al punto de partida del procedimiento, según han destacado las mismas fuentes, que han confirmado que los magistrados estiman que no hay peligro de contradicción entre las resoluciones. El contenido del auto que se dicte se conocerá en las próximas horas, dado que ahora deberán motivar por escrito esta deliberación.
Las deliberaciones han arrancado a las 9.45 horas con la presencia de 43, entre ellos el presidente Miguel Angel Vegas Valiente. Los magistrados ausentes -estaban convocados 50- han alegado motivos de salud para justificar su ausencia. Tras casi dos horas, el Pleno ha resuelto por oficio que no sean ellos, sino cada sección la que lleve los asuntos objeto de la convocatoria, es decir, los siete recursos presentados. Ahora, los asuntos se devolverán a las secciones.
El ex presidente de la Sala Gerardo Martínez Tristán resolvió el pasado octubre aunar todos los recursos para que no hubiera resoluciones contradictorias. El PSM acordó impugnar esta decisión, pero el TSJM acordó seguir adelante.
Asuntos a devolver
Los asuntos que se devolverán serán el recurso del PSM contra el auto de la Sección Tercera que rechazó su legitimación para recurrir la convocatoria de la licitación y la solicitud de medidas cautelares planteadas por dos asociaciones médicas -en referencia a AMYTS y AFEM-. Además, volverá a la sección tercera el recurso de reposición interpuesto por la Comunidad de Madrid frente al auto de la Sección Tercera que acordó la suspensión cautelar de la externalización, así como a la octava el recurso de CC OO contra el auto que inadmitía el recurso interpuesto por este sindicato por falta de legitimación.
En septiembre, el TSJM acordó suspender cautelarmente el proceso de externalización a raíz de un recurso presentado por la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) por la corrección de errores que se hizo en los pliegos sobre las garantías exigidas a las empresas. En julio, el TSJM también suspendió cautelarmente la externalización a petición del PSM aunque posteriormente levantó la paralización al considerar que los socialistas no tenían legitimidad para recurrir al no ser "parte interesada" en este proceso.
"Desautorización de Ignacio González"
El líder del Partido Socialista en Madrid (PSM), Tomás Gómez, ha expresado su satisfacción por la decisión del TSJM, que supone la "desautorización" al presidente de la Comunidad, Ignacio González, a quien ha sugerido que "aparque" el proyecto.
Al comentar en una rueda de prensa la decisión del TSJM de devolver los recursos sobre la "privatización" de la sanidad a las respectivas secciones del tribunal, Gómez ha asegurado que se trata de "una decisión de sensatez que se identifica con lo que esperaba la mayoría de los madrileños".
"Invitamos a González a que reflexione y decida aparcar definitivamente las intenciones de privatizar y desmantelar el sistema de salud público ante la desautorización de los tribunales" a González y al juez Martínez Tristán.
Gómez ha calificado de "desatino" la pretensión de la Comunidad de Madrid de estar "dispuesta a todo" con el objetivo de lograr la "privatización" del sistema sanitario público.
En opinión del líder socialista madrileño, el traslado de todos los recursos a una única sala era una "artimaña" del juez Gerardo Martínez Tristán, "en connivencia con la Comunidad, para resolver los recursos de un plumazo y dar así luz verde a algo en lo que el TSJM ha puesto sensatez".
Tomás Gómez ha expresado su convencimiento de que durante esta legislatura la Comunidad de Madrid no podrá llevar a cabo sus propósitos, y ha agregado que le recomienda a Ignacio González que en el próximo programa electoral incorpore el asunto de la externalización de la sanidad pública para que sean los ciudadanos quienes decidan.