Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
música

El buen rollo de la música independiente

Arranca en La Lechera un ciclo que da la oportunidad a bandas gaditanas

ROCÍO VÁZQUEZ ,
CÁDIZ.Actualizado:

Convencidos de la calidad de numerosas bandas gaditanas, nostálgicos de otras formas de vender álbumes, cd's o casettes, dos jóvenes maestros especializados en audición del lenguaje, se convirtieron hace dos años en artesanos de la música. Félix García y Ronda Madera son las manos de Discosdelrollo, un sello independiente cien por cien gaditano que da la oportunidad de editar sus trabajos a los grupos emergentes de la provincia primero, del resto de España después. Hay una docena de ejemplos en su trayectoria. 12 formas de diseñar, cortar y coser el producto, el envoltorio que presenta las voces y sonidos de lo más variado de la música indie.

Uno de esos discos lleva por título 'Sinestesia' y constituye el regreso de Homeless después de tres años de parón. Mañana, la banda que lidera Diego Pozo estrena ciclo y temporada en La Lechera, el espacio multidisciplinar gaditano que en el nuevo año va a apostar por grupos de este perfil. Discosdelrollo está detrás de esta iniciativa. Fueron Félix y Ronda quienes hicieron ver a los programadores de los teatros municipales la necesidad de dar la oportunidad del directo a músicos que ya saben en qué consiste grabar y producir sus trabajos. «Estos grupos no han tocado nunca en lugares así, están más acostumbrados a otro tipo de locales y a otros horarios. La Lechera les da la posibilidad de mostrar su música a otros públicos», explica Félix García. Para promocionar el ciclo, «que daría para muchas sesiones», se han puesto a la venta unas entradas a precios populares, cinco euros por concierto o un abono de diez euros que da la opción de asistir a las tres citas de esta temporada. Además de la presentación del disco de Homeless, el día 21 de febrero actuará Music Komité y el 14 de marzo le tocará el turno a Detergente líquido, que ha editado con Discosdelrollo 'Las obras de la catedral'. «Nosotros atendemos, digamos, a los grupos pobres, a los que no tienen sello y les cuesta dinero publicar», cuenta García sobre su labor, un «hobby» que aspiran a convertirlo en una salida profesional.

Dos conceptos apoyan la idea de estos jóvenes emprendedores: el handmade y la exclusividad. Artes plásticas para la música, y al revés. «El hecho de que no se hagan copias, sino que cada disco, del que sólo se sacan 100 sean únicos, gusta mucho al público que acude a los conciertos de estos grupos». Con su proyecto, Discosdelrollo ponen la cara b a la crisis del sector. Un hundimiento, según reflexiona el editor, causado por la mala gestión de las grandes discográficas, pero también de las bandas, que han entregado sin reservas sus derechos. En este sello, las tareas son bien diferentes. «Trabajamos todo a medias. Los grupos graban sus maquetas e incluso se hacen las fotografías, nosotros hacemos el 'packaging' y distribuimos, pero no en tiendas, sino en internet, de forma que se abaratan costes», explica Félix García. El resultado de todo este proceso, unos discos convertidos casi en objetos de coleccionismo. Esa especialización y distinción que propone Discodelrollo no es más que una vuelta al pasado, una forma precisa y preciosa de dar cuerpo a la música. A la música independiente. A la que estos jóvenes apoyan con sus creaciones, unas auténticas y únicas obras de arte. En este necesario y original retroceso a los orígenes, el sello ya ha trabajado en otros formas diferentes al cd como son el casettte y el vinilo, en este último caso con las canciones de los malagueños Hazte Lapón. «Nuestro única premisa es que cada producto tiene que ser distinto, único», insiste García.