Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un grupo de trabajadores del proyecto de expansión del Canal de Panamá, en una imagen del 7 de enero. :: CARLOS JASSO / REUTERS
Economia

El presidente de Panamá dice que la obra del Canal se hará «pase lo que pase»

Martinelli garantiza que su Gobierno «defenderá los derechos e intereses» de la Autoridad de la vía marítima interoceánica

R. C.
CIUDAD DE PANAMÁ.Actualizado:

El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, garantizó ayer que la ampliación del Canal se terminará y que su Gobierno defenderá los intereses de la administración de la vía marítima en el conflicto con el consorcio de constructoras que lidera la española Sacyr, que amenaza con suspender las obras. «Sea lo que sea, Panamá va a terminar la ampliación, pase lo que pase, y que no haya dudas de eso en la comunidad marítima internacional», advirtió el mandatario panameño durante una comparecencia pública.

Martinelli destacó que su Gobierno va «a defender los derechos e intereses» de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), que el martes inició las negociaciones con las empresas que componen el Grupo Unidos por el Canal (GUPC) para inyectar fondos al proyecto y evitar que las obras se paralicen el próximo 20 de enero. Las posturas de las partes, no obstante, siguen estando muy alejadas.

El consorcio encabezado por Sacyr y por la italiana Impregilo amenazó a la ACP, el 30 de diciembre con parar la ampliación de la vía si antes del 20 de enero no se atendía su petición de 1.200 millones de euros adicionales para hacer frente a sobrecostos «imprevistos» de la obra. Una demanda que el propio presidente panameño llegó a tachar de «cuentito».

El martes, en su primera reunión tras una semana de conflicto, lograda con la mediación de la ministra española de Fomento, Ana Pastor, la ACP ofreció un anticipo de de 134,3 millones (de los que 61 millones ya habrían sido adelantados) a cambio de la reanudación de las obras y de que las empresas aporten otros 73,4 millones. Pero GUPC no se conforma y reclama un anticipo total de 294 millones.

Hasta la fecha no ha sido convocada una nueva reunión para negociar, pero las autoridades del Canal, que condicionan la inyección conjunta al levantamiento del ultimátum advirtieron de que es urgente lograr una solución a la crisis.

La ampliación del Canal, consistente en la construcción de un tercer juego de esclusas, cuya realización fue adjudicada a GUPC por 3.200 millones, comenzó en 2009 y debía terminar este año, coincidente con el centenario de la vía.