La caída de la prima de riesgo eleva la Bolsa a máximos de 2011
El Ibex sube casi un 3% y se queda a las puertas de los 10.200 puntos, mientras el diferencial con el bono alemán cae hasta 192 puntos básicos
MADRID. Actualizado: GuardarEn línea con la tan esperada mejora de la economía española vaticinada por casi la práctica totalidad de los expertos para este 2014, los mercados están deparando noticias muy positivas en el arranque del año, aunque habrá que ver hasta qué punto se consolidan los buenos niveles logrados ayer por la Bolsa, la prima de riesgo y el interés del bono español a 10 años. De momento, el selectivo Ibex-35, en su mejor sesión de los últimos seis meses, avanzó un 2,93% para cerrar en los 10.178 puntos, su máximo nivel en dos años y medio, concretamente, desde el 7 de julio de 2011.
La subida en la renta variable estuvo impulsada en buena medida por la caída en la renta fija. La prima de riesgo, que descendió casi 10 puntos básicos, hasta los 192 -a media sesión bajó incluso a los 190 puntos-, también registró un mínimo desde el 14 de abril de 2011, lo que dejó el interés del bono español a 10 años en el 3,80%, nivel que no se veía también desde abril pero de un año antes, el 2010, aunque llegó hasta un mínimo intradía del 3,792%. En ambos casos, muy lejos quedan ya aquellos angustiosos máximos históricos de hace apenas año y medio, el 24 de julio de 2012, cuando el país estuvo al borde de tener que pedir el rescate con la prima de riesgo en 638 puntos y el interés el bono en el 7,61%.
Además, la prima de riesgo española consolidó su diferencial respecto a la italiana, que se situó en los 198 puntos básicos. En apenas la primera semana del año, la deuda pública de España ha alcanzado ya el nivel previsto por buena parte de los analistas para el final de 2014.
La sesión estuvo influenciada por el freno a la inflación en la Eurozona y por el éxito de Irlanda en su regreso al mercado de deuda finalizado su programa de rescate. El nuevo dato de inflación interanual en la zona euro bajó en diciembre una décima y se situó en el 0,8%. Irlanda recaudó 3.750 millones de euros con un interés del 3,54% en su primera emisión de bonos a 10 años.