Fallas geológicas subieron el coste de las obras del Canal
La ministra Ana Pastor se reunirá hoy por separado con el presidente de Panamá, el consorcio de empresas y la Autoridad de la infraestructura
LA HABANA. Actualizado: GuardarA catorce días de que venza el plazo para llegar a un acuerdo, el grupo contratista liderado por Sacyr mantiene su órdago reclamando 1.200 millones de euros para continuar las obras de la tercera vía de esclusas en el Canal de Panamá. Según sus técnicos, los sobrecostos se deben a fallas geológicas en ese sector. Su contraparte, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), mantiene su rechazo «al chantaje» y prepara un 'plan B' para asumir los trabajos mientras espera los resultados de la intervención del presidente Ricardo Martinelli, quien creó un antecedente al interferir internacionalmente en los asuntos contractuales de la vía interoceánica.
«De no lograrse un acuerdo antes de lo programado recurriremos a instancias judiciales como está establecido en el contrato y las leyes panameñas», indicó Paolo Moder, coordinador de la Junta Directiva del consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC).
El gerente de este proyecto en el sector del Atlántico, José Peláez, justificó el sobrecosto por el aumento del precio internacional del cemento, en 2,5 kilómetros de las fallas geológicas imprevistas y las propiedades de la roca excavada. «Esta condición geológica, no prevista por GUPC y ACP, ha alterado las condiciones técnicas originales bajo las cuales GUPC licitó y es por ello que el sobrecosto debe ser asumido por la entidad licitante», dijo el directivo. Según su versión, el 96% de las piedras excavadas iba a ser reutilizado en la construcción de los muros pero resultó que no tenía las propiedades adecuadas para las mezclas de hormigón y debieron buscar en otras canteras, generando costos adicionales.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ya se encuentra en Panamá para mantener reuniones, por separado, con los principales actores del conflicto. En primer lugar dialogará con los representantes del GPUC; después con Martinelli, y por último, con el ministro para Asuntos del Canal y el administrador de la ACP.