Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
opinión

#Holocaustopatera

ANTONIO ROMERO-HAUPOLD @HAUPOLD
Actualizado:

La mayor tragedia de la provincia no son los desahucios, ni el paro, ni la suma de los accidentes de tráfico. Quizás, precisamente hoy, víspera de reyes, sea una buena fecha para recordar que Cádiz es el epicentro de una de las mayores tragedias que asolan Europa. Tragedia tanto mayor por cuanto el sufrimiento es acogido por la indiferencia de los semejantes. Nuestro mayor drama sigue siendo otro año mas el trasiego de pateras por el Estrecho. Trasiego que termina convirtiendo nuestras costas en una especie de embudo de la muerte para nuestros hermanos de Africa.

Este negocio de las pateras, abarrotadas de inmigrantes intentando sobrevivir, recuerda mucho ese otro, al antiguo negocio de 'la trata'. Donde el negrero llegaba a la costa, cogía su alijo, lo embutía en el vientre de un horroroso barco, 'ataúd flotante de gentes vivas'. Y cuando se sentía perseguido aligeraba la carga. Todo ello, ante la indiferencia de los europeos.

Es bueno recordar que fue un gaditano, Emilio Castelar, el que abolió la esclavitud en España. No como un acto de generosa magnanimidad sino porque, como él decía, «nosotros hemos sido esclavos, hemos sido parias en la india, corrido a cola de caballo en Persia, ofrecido en sacrificio ante dioses implacables, derramado nuestra sangre en el circo, azotados sobre un terruño y por eso reivindicamos la libertad de nuestros hermanos. Nosotros pertenecemos a la clase servil, nosotros pertenecemos a la clase plebeya, a la clase emancipada que ha de emancipar a los suyos».

Ya no quedan esclavos en África, pero muchos africanos siguen muriendo como si lo fuesen. Este año murieron 366 personas en el naufragio de Lampedusa embuchadas en pateras de goma como animales. Al bueno del Papa Francisco sólo le venia una palabra a la cabeza. «Vergüenza, es una vergüenza». ¿Qué no diría nuestro nuevo Papa si supiese que llevamos mas de 30.000 muertos en las costas de Cádiz? Cádiz ha olvidado a Castelar.