Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un rayo cae sobre Pontevedra esta noche. / Efe
la península, en alerta

El temporal deja un pescador desaparecido en Galicia

En Tarragona, el fuerte viento obligó a detener la actividad de Vandellós II por la parada del reactor

AGENCIAS
Actualizado:

Un pescador de 70 años ha desaparecido en La Coruña (Galicia), una de las regiones más afectadas por el temporal de viento y frío que recorre este fin de semana toda la península de oeste a este y que ha dejado desde ayer lluvias, nieves abundantes y rachas de viento de hasta 140 kilómetros hora. A excepción de Ceuta y Canarias, el resto del territorio español se encuentra en alerta naranja o amarilla por el paso de este frente atlántico que ha provocado olas de más de 5 metros, especialmente en el noroeste y norte del país.

En Galicia, las autoridades marítimas buscan a un pescador, de 70 años, desaparecido en la playa de Balieiros, en el municipio coruñés de Ribeira, donde fueron hallados ayer sus aparejos de pesca. Equipos de Salvamento Marítimo a bordo de un helicóptero y de una embarcación se encontraban ayer en la zona, en busca de indicios sobre el paradero del pescador, aunque el fuerte temporal dificulta las tareas.

En esa comunidad se registraron más de 500 rayos en las últimas doce horas y se han superado 40 litros de lluvia por metro cuadrado, en algunas zonas con ráfagas de viento superiores a 130 kilómetros por hora. También en Euskadi el viento ha soplado con fuerza y las rachas han alcanzado los 142 kilómetros por hora en Orduña (Vizcaya), mientras en Cerroja han rondado los 130 kilómetros por hora.

Por otra parte, el fuerte viento que ha soplado durante la noche de este sábado en la central nuclear de Vandellós II, en Tarragona, ha causado la parada del reactor, por lo que se ha detenido la actividad de la planta. Según ha informado el Consejo de Seguridad Nuclear en un comunicado este domingo, la incidencia se ha producido por la pérdida de la línea eléctrica de 400 kilovatios del reactor. La central está analizando la situación antes de proceder al arranque de la planta, y el suceso no ha tenido repercusión en los trabajadores, la población ni el medio ambiente.

El País Vasco se encuentra en alerta amarilla por viento y por nieve, y naranja por riesgo marítimo costero, ya que las olas podrían alcanzar los 5 metros de altura. En la capital española, también en alerta naranja por vientos, dos árboles navideños de estructura metálica, ubicados en dos céntricos lugares, la plaza de Colón y la Cuesta de Moyano, se han caído por el viento, sin causar heridos ni ocasionar otras incidencias.

Los bomberos también desmontaron, por prevención y ante el peligro de que el fuerte viento pudiese derribarlo, otro árbol de Navidad de este tipo en la plaza de España. El viento y la lluvia que afectan a Madrid provocó desde la medianoche de ayer 145 intervenciones de los bomberos del Ayuntamiento, en su mayoría para retirar árboles y ramas caídas, sanear cornisas y fachadas y atender inundaciones en azoteas, que no han causado heridos ni daños de gravedad.

Dos heridos en Murcia

En Guadalupe (Murcia), dos niños de seis años resultaron heridos, uno de ellos con heridas muy graves, al caer de un castillo hinchable debido a una ráfaga de viento, informa Protección Civil. Además las lluvias caídas en los últimos días terminaron por provocar el desmoronamiento de un paño de la muralla altomedieval de Roa (Burgos), del siglo XIII, que ya estaba seriamente afectada en su estructura desde la pasada primavera.

Otras provincias con alerta naranja por vientos o fenómenos costeros (riesgo importante para las personas) son Almería, Granada, Jaén y Málaga (Andalucía); Huesca, Teruel y Zaragoza (Aragón); Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo (Castilla -La Mancha); Gerona, Lérida y Tarragona (Cataluña), así como las Islas Baleares. Según la Agencia Estatal de Meteorología, durante este fin de semana se registrará un descenso de moderado a notable de las temperaturas, con la cota de nieve bajando significativamente a lo largo del día, llegando a unos 600-900 metros en el cuadrante noroeste de la Península y a los 1000-1200 metros en el Pirineo.

Se prevé para el domingo el final del episodio con una estabilización de la atmósfera en la mayor parte del país, salvo en el noroeste peninsular donde nuevos frentes atlánticos, bastante menos activos, darán lugar a precipitaciones débiles en general, salvo en Galicia donde serán algo más intensas.