EL PUERTO

«Es hora de empezar a plantearse el futuro, no hay que eternizar el cargo»

El alcalde portuense hace balance de un 2013 marcado por las dimisiones, el PGOU, el traslado al nuevo Ayuntamiento y la crisis

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ha sido un año complicado para la ciudad, las dimisiones en el equipo de Gobierno, la difícil elaboración y posterior aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), el desempleo... A pesar de las complicaciones, el alcalde, Enrique Moresco, ya mira al futuro ilusionado con los nuevos proyectos, pero con la idea de no eternizar un cargo, que algunos ya afirman, que va a dejar en este recién estrenado año.

-Ya se ha ido 2013, ¿cuál es el balance que realiza y qué puntuación pondría a la gestión del equipo de Gobierno?

-Las puntuaciones las tienen que dar los ciudadanos. Ha sido un año muy complicado para muchas personas. A nivel de gestión fue de los más difíciles, pero ha servido para poner los cimientos de mejora en el futuro. La esperanza debe ser el objetivo, no la desilusión, y pienso que eso sí se ha conseguido. Hemos fijado las bases de una forma sensata y no populista. La ciudad tiene muchas necesidades que atender, pero antes nos quedaba aprender la mejor manera de poder afrontarlas y de esa forma lo hemos hecho.

-Ha sido un año de muchas noticias: dimisiones, PGOU, el traslado al nuevo Ayuntamiento...¿de qué se enorgullece y de qué se arrepiente?

-No me arrepiento de nada porque estudiamos muy bien lo que hacemos. Lo mejor es la sensatez, no hemos dejado cambiar nuestra dirección a los destructores que se aprovechan del malestar de las personas para meter cizaña.

-El PGOU es la carta clave para la ciudad. Ya está escrito, ahora, ¿cómo se llevará a cabo?

-Convertir lo que hay en papel en realidad es trabajo del Ayuntamiento y de todos los portuenses, por ejemplo: de que los afectados por las viviendas irregulares realicen sus trámites, de que entren inversores privados para utilizar el suelo industrial... Con este PGOU se consigue un modelo que antes la ciudad no tenía y me enorgullezco de ser el primer alcalde en conseguirlo al igual que en otros planes.

-Este documento, ¿solucionará el problema de las viviendas irregulares?

-Es la primera vez en la historia que se da una solución genérica a esta problemática y ahora dependerá del Consistorio y de los afectados que tendrán que iniciar los trámites. Además, vamos a sacar en breve la Ordenanza de EMAS que marcará un camino en el que los afectados podrán ver todos los trámites más claros y serán más económicos.

-El Plan de Rehabilitación del casco histórico está en el horno, ¿en qué situación se encuentra?

-He dado un plazo de un mes o dos al equipo redactor para llevarlo a pleno. Queremos que sea un documento participativo, ya que es un escrito muy importante para toda la ciudad, reactivará un casco histórico que lleva años abandonado, algo que no sólo hizo la crisis sino además una falta de planificación municipal durante años.

-Ya tenemos el PGOU, pronto el Plan de Rehabilitación, ¿qué más le hace falta a El Puerto?

-Necesita que las gestiones y proyectos en los que hemos trabajado empiecen a ser realidad. También que todos los portuenses trabajemos por el interés general, aunque haya partidos políticos que pongan obstáculos.

-Los vecinos del barrio de José Antonio pronto se trasladarán a las nuevas viviendas, ¿el Ayuntamiento colaborará en el plan socioeconómico que realiza el Foro Social o diseñará otro?

-Nos vamos a seguir sentando con ellos. Somos la única administración que ha hecho un plan integral, que funciona desde hace cuatro años, con un presupuesto específico para Barrio Alto y José Antonio. El Foro Social, que está manipulado políticamente, quiere hacer una propuesta y nosotros la vamos a escuchar, pero que sea realista, legal y no discriminatoria con el resto.

-Cambiando de tema, en la dimisión del exedil de Urbanismo, Diego Muñoz, él mismo dijo que no se había sentido apoyado por usted. ¿Hizo lo que creía o lo que debía?

-Hice las dos cosas. Diego tenía todo mi apoyo en lo que yo creía que era justo y razonable. En la ordenanza que quería sacar no tenía mi beneplácito porque no existían los consensos que debían de haber con los afectados, con el equipo de Gobierno y ni siquiera tenía los informes jurídicos. Evidentemente, yo lo apoyo en lo que haga bien, en lo que no, no lo voy apoyar. Yo ratifico sus palabras en ese tema, no tenía mi apoyo.

-El turismo es clave para la ciudad, pero hay casos de abandono como el de El Caballo Blanco, el hotel Duque de Medinaceli o Las Beatillas. Ahora los hoteleros le reclaman nuevas medidas. ¿Teme que poco a poco se repitan circunstancias como las anteriores?

-Ahora este sector no pasa por el mejor momento, se han cerrado hoteles en la provincia, ninguno en El Puerto. Nosotros hemos hecho un Plan Integral de Turismo, consultamos a todos los sectores, queremos que las cosas que se hagan no sean pan para hoy y hambre para mañana, que tengan estabilidad. El nuevo PGOU aporta medidas muy importantes como posibilitar establecimientos turísticos o protección de nuestro patrimonio.

-El comercio local es otro sector que no pasa por un buen momento, ¿qué hoja de ruta se seguirá para fomentar y potenciarlo?

-Hemos presentado el Plan Integral de Comercios del Centro, ahora hace falta que los comerciantes hagan su trabajo. Se tienen que renovar y actualizar los comercios y sobre todo hay que pedir que se bajen los precios de los locales, ciertos alquileres son una barbaridad. He pensado incluso algunas medidas, pero no encontré resquicios legales, una de ellas era subir los impuestos a los locales cerrados para que abran, pero legalmente no se puede.

«Oposición sucia»

-Desde la oposición se le acusa de 'autismo político', de no tomar en cuenta proposiciones de otros partidos y de estar alejado de la ciudadanía.

-Es una frase que se han inventado para intentar machacar, pero no es cierto. Lo único que aportan es para destruir, yo les tiendo la mano para trabajar. Los espectáculos que realizan en el Pleno son bochornosos. El señor que pedía una vivienda, a quien no lo atendió la Junta, estaba totalmente manipulado por el PSOE. Hacen una política canalla que es aprovecharse de las desgracias de los demás. Es vergonzoso que digan que no escuchamos cuando somos los únicos que trabajamos, tenemos una oposición sucia y negativa para los portuenses.

-Está claro que existe un desánimo político entre la ciudadanía, ¿cómo se cambia la opinión de las personas?

-Con la honestidad, con el trabajo a pie de calle, dialogar con la población y dando ejemplo.

-El Puerto está incluido en el Plan de Ajuste, ¿le gusta o le cambiaría algo?

-Yo cambiaría algunas cosas, además de ajustarnos y sanear también queremos hacer cosas. Me gustaría que hubiera un resquicio para poder invertir más en la ciudad, pero entiendo que no se puede hacer hasta que no saneemos. La compensación no será inmediata, será futura, pero estaría bien tener los resultados antes.

-Como alcalde de El Puerto, ¿se siente abandonado por la gestión de la Junta de Andalucía?

-Totalmente. El Gobierno central nos ampara en todo, ampliación de ayudas a municipios, pago a proveedores, los créditos ICO. Es el Gobierno más municipalista que jamás hubo, quiere ordenar los Ayuntamientos con la nueva ley de Administración Local, que creo que es necesaria. Aunque también tiene deudas con El Puerto, como la comisaría de Policía, que la voy a exigir. Pero el que más le debe a esta ciudad es la Junta, que siempre ha maltratado a El Puerto, gobierne quien gobierne. Debe un dineral a los portuenses, han abandonado las políticas sociales, no han cumplido ninguna de sus obligaciones: el palacio de Justicia, las guarderías, la A491 o la estación de autobuses. El déficit de IU-PSOE con El Puerto es tremendo.

-Un tema polémico, ¿cómo le explicaría a un portuense la operación que se va a realizar con la inclusión de un socio tecnológico en Apemsa?

-Muy sencillo, la Unión Europea aboga a que las empresas de aguas sean más tecnológicas y nosotros buscamos un socio que además va a permitir que haya ingresos económicos sin subir los impuestos, eso mismo lo ha hecho PSOE- IU en otras ciudades y al 100%. Nosotros lo vamos hacer sin subir las tasas, sin despedir a nadie, mejoramos la gestión y mantenemos el carácter público sin que cueste dinero al ciudadano, ¿dónde está el problema?

-Pero claro, muchos portuenses piensan que si entra un inversor privado su objetivo será ganar beneficios a toda costa.

-Claro, pero ahí vamos a estar nosotros y el pliego de condiciones para que el beneficio sea el justo y no vaya más allá.

-En el aspecto industrial, ¿qué pasó con la venta de los terrenos de la antigua empresa Visteon?

-Fuimos ejemplares, salvamos los terrenos, la indemnización de los trabajadores y en menos de un año conseguimos una empresa que ya está establecida y que está creando puestos de trabajo. Si lo comparamos con lo que hizo en su día la Junta con Delphi, es la noche y la mañana.

-El PGOU permitirá la construcción en suelo industrial. ¿Se han interesado algunas empresas?

-Continuamente recibimos proyectos de empresas, pero no me gusta vender la piel del oso antes de cazarlo. No se deben crear expectativas falsas y la experiencia dice que de cada 10 o 20 contactos a lo mejor dan resultado uno o dos, y con suerte. También digo que no podemos depender de que venga una multinacional a salvarnos, tenemos que crear nuestro propio tejido industrial.

-Se lo habrán preguntado mucho pero ¿lo veremos en este mismo despacho todo el 2014?

-Yo espero que sí, ahora es el momento de empezar a plantearse el futuro porque no hay que eternizar el cargo y esa garantía no la puede asegurar ningún político al 100%, pero a mí me han elegido por un mandato y mi idea es cumplirlo completamente.

-Cuando abandone la política, ¿a qué se dedicará?

-El partido siempre me ha dicho que mi experiencia, gestión y trayectoria hace que se planteen que no quieran desaprovechar mi bagaje y que lo utilicen en otros menesteres. Habría que esperar a ver qué pasa en el futuro.

-Ya estamos en 2014, ¿qué buen propósito hizo para este año?

-Primero mantener e incluso aumentar la misma línea de trabajo, de sensatez y justicia. Después hice uno muy especial, que no me afecte en mi carácter y en mi forma la acritud que quieren imponer socialmente otros. Creo que debe ser un año de manos tendidas, buenas palabras y actitudes, eso no se puede ver ensombrecido por una actitud sucia que quiere cambiar esa realidad. Voy a intentarlo por todos los medios, aunque a veces me cuesta.

-¿Cuál será la hoja de ruta de 2014?

-Es fácil, ejecutar todos los proyectos que tenemos planificados para hacer una mejor ciudad.

-¿Qué le pedirá a los Reyes Magos?

-Personalmente, un libro. Para El Puerto, que ningún portuense pase necesidad en algo imprescindible.