Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Llegan los Reyes de la rentabilidad

Las perspectivas de recuperación económica han disparado en 2013 a algunos de los activos más castigados durante la crisis

JOSÉ M. CAMARERO
MADRID.Actualizado:

Se han portado muy bien durante todo el año y han sido los mejores de sus clases. No ha hecho falta más para que algunos de los valores del mercado se hayan convertido en verdaderos Reyes Magos bursátiles repletos de regalos en forma de cuantiosas revalorizaciones. La corrección sufrida por la Bolsa hasta 2012 explica, en buena medida, a qué se debe el hecho de que varias compañías hayan, como mínimo, doblado su precio en 2013, a pesar de que el Ibex-35 ha ganado, de media, un 21% en ese periodo. «Antes, las ventas de todo lo que significaba España eran indiscriminadas», explica Jaume Puig, director general de GVC Gaesco. «Se llegó a precios ridículos», indica. El propio resurgimiento de la marca España, unido a varios modelos de negocio en vías de recuperación, ha conjugado la ecuación perfecta para que muchos inversores encuentren verdaderas sorpresas en estas fechas.

Gamesa. Se ha convertido en el regalo perfecto de estas Navidades, con una revalorización del 356%. «Partía de unas expectativas pésimas», recuerda David Navarro, gestor de renta variable de Inversis Banco. «Pero su nuevo consejero delegado consiguió que el 'cash flow' mejorara y que las inversiones generaran caja en el cuarto trimestre del año», indica Navarro. Jaume Puig recuerda que el valor «tuvo un descomunal castigo, con las energías renovables de fondo», aunque advierte de que ya cotiza con un PER elevado.

Bankinter. Frente al castigo que sufrió la banca, ha sabido destacar (139%) tanto en el mercado español como entre los bancos que cotizan en el marco europeo. «Cuenta con activos de los de mayor calidad, con una menor exposición al inmobiliario y una tasa de morosidad más baja que el sector», apunta Victoria Torre, responsable de análisis y producto de Self Bank. Para David Navarro, «juega a su favor la recuperación española y lo bien que lo hace en banca comercial y en seguros».

Sacyr. La diversificación internacional emprendida como consecuencia de la crisis ha sido clave en su comportamiento (139%). «Ya fue un valor muy castigado sobre todo por la deuda que acumulaba», apunta Jaume Puig. Este experto considera que «aún le queda margen, incluso hasta los 4,50 euros». Además, «se ve beneficiada por la cotización de Repsol», apunta David Navarro.

IAG. Ha llegado tarde a la recuperación bursátil, pero ha pisado fuerte (117%). «Otras aerolíneas ya lo habían hecho muy bien antes, y ésta es la más retrasada», indica Ignacio Cantos, director de inversiones de ATL Capital. Según Jorge López, account manager en XTB, los inversores valoran «su reestructuración interna, los cambios en el flujo de capital humano y la mejora de la propia economía». Se encuentra en el inicio de una nueva etapa y, para Jaume Puig, «aún está barata».

Atresmedia y Ezentis. Las revalorizaciones entre los títulos del Mercado Continuo han sido aún mayores que las del Ibex-35. «En muchos casos, el inversor descontaba con que algunos valores del índice fueran a la quiebra», indica Ignacio Cantos. En el caso de Atresmedia «han valorado la menor caída del mercado publicitario». Y en Ezentis, «un cambio de perfil y unas inversiones en Brasil que han generado expectativas», afirma David Navarro.

Okavango y Mutuafondo España. También la industria de fondos ha dejado sus regalos a muchos inversores. «Para conseguir unos excelentes resultados, había que estar dentro de un mercado como el español», destaca Juan Ramón Iturriaga, gestor de Okavango Delta, el fondo de Abante Asesores convertido en el más rentable de 2013. La apuesta por 'small' y 'mid caps' es clave para entender este comportamiento, con el sector de seguros y banca como protagonistas. «Hemos estado expuestos a compañías muy penalizadas y hemos conseguido aprovechar esta oportunidad en 2013», indica Iturriaga. También Mutuafondo España ha registrado un excepcional ejercicio. «Asumimos que habría una normalización de la prima de riesgo», indica Ricardo Cañete, director de renta variable de Mutuactivos. «Aquellos valores más ligados a recuperación y de alto endeudamiento iban a ser los más beneficiados», con medios, hoteles y bancos a la cabeza. Desde Profim Asesores Patrimoniales EAFI siguen apostando por este fondo de Mutuactivos, además del EDM Inversión, Fidelity Iberia e Invesco Pan European Equity.