Los geólogos exigen un plan de prevención ante el aumento de los seísmos en El Hierro
MADRID.Actualizado:Los geólogos españoles quieren que las autoridades tomen decisiones más contundentes para proteger a la población de El Hierro ante el aumento de los seísmos en la isla. «Medidas adecuadas como un plan de prevención, sobre todo en la ordenación del territorio, y en las medidas constructivas para minimizar los posibles daños», explicó José Luis Barrera, vulcanólogo y vicepresidente del Colegio Oficial de Geólogos (ICOG), quien consideró que la población de la isla se debe acostumbrar a estos movimientos.
«Desde que la isla comenzara a surgir, la crisis no ha parado nunca y no se puede predecir cuándo cesará», indicó el vulcanólogo. «Si vemos la geología de la isla observamos que hay muchos conos volcánicos recientes cuya formación ha tenido que ir acompañada de seísmos constantemente. En la zona submarina, el número de volcanes recientes también es muy elevado», añadió el experto.
Con respecto a la intensidad y magnitud de los terremotos, Barrera reconoce que no «hay manera de anticiparse» ya que no se dispone de un patrón de funcionamiento sísmico ni de un archivo histórico de la sismicidad que ha tenido la isla. «El magma está ascendiendo y va a seguir fracturando la corteza de El Hierro, hasta que encuentre una vía de salida en forma de erupción volcánica, subaérea o submarina», concluyó.
Isla más alta
Por su parte, el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) informó que entre el 22 y el 29 de diciembre, El Hierro se elevó 8,3 centímetros como consecuencia del nuevo proceso de reactivación magmática que se registra en la isla. La deformación del terreno, que no es perceptible para la población, junto con la información proporcionada por la actividad sísmica y los gases, confirmaron, según esta entidad científica dependiente del Cabildo de Tenerife, que el proceso de reactivación magmática en la isla continúa después de casi 22 meses de darse por finalizada la erupción submarina ocurrida frente a las costas de La Restinga.
Durante este mismo periodo de tiempo en la estación gps REST, localizada en la Restinga, se registró un desplazamiento en la vertical de 7,9 centímetros así como un desplazamiento en la horizontal de 3,5 centímetros hacia el suroeste. En el caso de la estación gps FRON, que se localiza en Frontera, se constató un desplazamiento en la vertical de 8,3 centímetros.