Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Control de viajeros Comunicaciones Ayuda internacional

Actualizado:

personas garantizarán el orden entre el 7 y el 21 de febrero: 40.000 agentes de Policía, 10.000 miembros del Ministerio del Interior y 23.000 del Ministerio para Situaciones de Emergencia. Los efectivos humanos contarán con una valiosa ayuda técnica, puesto que también se ha aprobado el uso de drones. En este caso se trata de pequeños artefactos que vigilarán la ciudad las 24 horas del día. La medida ha provocado la protesta de asociaciones de derechos humanos.

Los rusos que visiten Sochi en esas fechas tendrán que registrarse ante las autoridades migratorias locales en los tres primeros días desde su llegada. Los extranjeros informarán en el plazo de un día sobre su lugar de residencia provisional y la duración de su estancia. Todos los obreros procedentes de otros lugares de Rusia serán enviados a sus casas varias semanas antes. Se expedirá un 'pasaporte del aficionado' que permitirá identificar a todos los seguidores que viajen a Sochi, donde por ley no se podrá acceder por carretera.

Los servicios secretos rusos controlarán todas las llamadas telefónicas y los accesos a internet de todos los participantes en la cita deportiva. Eso incluye tanto a los atletas como a los periodistas. Una medida también denunciada por diversas asociaciones.

Estados Unidos ofreció ayer su colaboración a Rusia en el despliegue aprobado para garantizar la seguridad de los Juegos de Sochi. Aunque no concretó en qué modo se podría hacer efectiva su ayuda, invitó a las autoridades rusas a «pensarlo». «Daríamos la bienvenida a la oportunidad de una mayor cooperación para la seguridad de los atletas, los espectadores y otros participantes», dijo la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSC), Caitlin Hayden, tras solidarizarse «con el pueblo ruso en contra del terrorismo».