Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ubrique

Ubrique mantiene los niveles de empleo que tenía en enero de 2008

La localidad experimenta una bajada del paro de un 7% en el último año y mantiene 4.125 trabajadores cotizando, casi los que había al inicio de la crisis

A. Romero
Actualizado:

La recuperación económica en la Sierra entrará por Ubrique. O eso al menos se desprende de los datos de desempleados y cotizantes de los últimos doce meses que manejan el Instituto Nacional de Empleo y la Seguridad Social. Un repunte en el sector de la piel ha tirado del trabajo y eso ha permitido que en los últimos meses 234 ubriqueños hayan dejado de formar parte de las listas del paro.

En noviembre de este año, el último dato que se conoce hasta que dentro de unos días salgan los parados de diciembre, la localidad contaba con 3.117 desempleados cuando hace un año, en noviembre de 2012, el número de parados era de 3.351, por lo que el paro ha bajado en un 6,98%. La localidad vuelve a demostrar, de esta forma, que es la punta de lanza industrial de la comarca y la que puede ser capaz de capear mejor el temporal.

El dato de la bajada del número de desempleados convive con una leve bajada del de cotizantes en este periodo de doce meses, que es lo que echa el freno, de momento, a la ilusión de la recuperación económica serrana. En concreto, la localidad de la piel contaba con 4.125 cotizantes a finales de octubre, el último dato que se conoce, por los 4.135 que tenía hace justo un año. Sin embargo, mucho más positivo resulta este dato si se tiene en cuenta que en enero de 2008, al inicio de la crisis, este municipio contaba con 4.311 cotizantes y 2.682 parados, por lo que la localidad está a punto de recuperar aquellos datos.

Arcos y Villamartín

Positiva también está siendo la evolución del empleo en las otras dos localidades más pobladas de la Sierra, Arcos y Villamartín, aunque ambas distan mucho de recuperar los niveles de paro y empleo de enero de 2008, que es donde radica su diferencia con Ubrique. Arcos, por ejemplo, tenía en enero de 2008 un total de 8.844 cotizantes y 3.248 parados y a día de hoy cuenta con 6.569 cotizantes y 6.428 parados. No obstante, los últimos doce meses también han sido positivos, dentro de lo que cabe, para la Ciudad Monumental ya que el número de cotizantes han pasado de 6.524 a 6.569, experimentando una subida del 0,69%, y los parados de 6.619 a 6.428, con una bajada del 2,88%.

La economía arcense la lastra, por tanto, que hace solo seis años tenía casi la mitad de parados, 3.248, y 2.330 cotizantes más que los que tiene en este momento. En Villamartín sucede lo mismo y la localidad ha pasado de 1.067 parados en enero de 2008 a 2.125 en noviembre de 2013. En cuanto al número de cotizantes, hoy mantiene 3.184 por los 4.673 del inicio de la crisis, hace seis años.

En los últimos doce meses, en Villamartín han pasado de 2.239 parados a 2.125, experimentando una bajada del 5,09%. Aunque fueron 114 los vecinos que abandonaron la lista del paro, en este periodo el número de cotizantes creció en 80, pasando de 3.109 a 3.189, por lo que ha subido en un 2,57%. Esta bajada es importante pero resulta insignificante con los niveles tan altos de paro que se mantienen.