![](/RC/201312/30/Media/mas-generalitat--647x231.jpg?uuid=61cd0064-718e-11e3-8dd5-9c20032515d2)
«El pueblo catalán prefiere gobernarse que ser gobernado»
Artur Mas aprovecha reclama en el tradicional mensaje de fin de año del presidente de la Generalitat que Rajoy le permita la celebración de una consulta soberanista en 2014
BARCELONA Actualizado: GuardarArtur Mas ha aprovechado el mensaje de fin de año que tradicionalmente pronuncia el presidente de la Generalitat para reclamar a Mariano Rajoy que le permita la celebración de una consulta soberanista en 2014.
Tres días después de que el jefe del Ejecutivo central afirmara de manera rotunda que el referéndum no se celebrará y le recordara al dirigente nacionalista que “hay cosas” que no se le “puede pedir" porque no lo permite la Constitución, Mas ha insistido en su apuesta independentista, en reivindicar que Cataluña sea un Estado como cualquier otro y en tratar de agotar la vía de la negociación con Madrid para dar salida a la consulta. “Resolver los grandes temas en las urnas no debe provocar temor”, ha afirmado Mas. “Pido al Estado que escuche la voz del pueblo catalán, en lugar de levantar muros para silenciarla, el pueblo catalán prefiere gobernarse que ser gobernado”, ha rematado.
Para el líder convergente, 2014 será un año para recordar la historia, justo cuando se celebrará el tercer centenario de la fecha en la que según el nacionalismo catalán Cataluña perdió sus derechos y sus libertades, pero sobre todo será el año donde se “decidirá el futuro” y se abrirán “horizontes” nacionales para Cataluña. Un 2014 lleno de “luz, oportunidades y esperanza”, según el presidente catalán, que no tiene intención de cejar en el desafío que le plantea al Estado.
Mas ha evitado en su mensaje de fin de año afirmaciones maximalistas del estilo la consulta se hará si ó sí y se ha limitado a “demandar” al Estado que deje votar a Cataluña para que pueda determinar el futuro y la relación que quiere tener con España y con la UE. “Pedimos que no se nos vea como a un adversario, ni mucho menos como a un enemigo. Queremos ser ahora, y podemos serlo en el futuro, buenos aliados, pero desde la libertad”, dejando abierta la puerta a negociar esa futura relación, que su consejo asesor plantea parecida a la de los países del Benelux.
Mas sigue sin hablar de independencia y para él la clave sigue siendo que toda nación tiene “implícitamente” el derecho a decidir su status político. “Todos aquellos que niegan incluso esta evidencia, les diré que Cataluña se ha ganado este derecho”, ha subrayado en su discurso de Nochevieja.