Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Interior de la Bolsa de Madrid. / Juan Carlos Hidalgo (Efe)
MERCADOS | MADRId

El último cartucho ante los 10.000 puntos

El Ibex apenas gana un 0,02% en la penúltima jornada del año en los 9.901,90 puntos

JOSÉ M. CAMARERO
MADRIDActualizado:

El miedo a las alturas se ha instalado entre unos inversores que, durante todo el año, y sobre todo en estas últimas jornadas del ejercicio, habían confiado en la potencialidad del mercado bursátil español. Al Ibex-35 le restan apenas unas horas (la sesión de este martes 31 se cerrará anticipadamente a las 14.00 horas) para alcanzar una cota –la de los 10.000 puntos- que ya superaba tímidamente a finales de octubre. Supondría la guinda para culminar un excelente ejercicio bursátil en el que el selectivo se apunta un incremento superior al 21%. En cualquier caso, a pesar de esta última sesión, se rompe la tendencia bajista de los tres últimos años en los que el Ibex cedía un 4,6%, un 13% y un 17%, respectivamente. Una vez aclarado el panorama monetario, tras el principio del fin de los estímulos monetarios por parte de la Reserva Federal norteamericana (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) al acecho, las miradas se centran ahora en la recuperación económica. Pero no son éstas jornadas para grandes movimientos, sino para liquidar carteras. Y precisamente por ello, los inversores corren el mínimo riesgo. En esta última sesión completa, el Ibex-35 se mantenía en plano, con un alza mínima del 0,02% hasta los 9.901,90 puntos.

El comportamiento ha sido también dispar en el resto de Europa, e incluso en Estados Unidos, donde Wall Street no anticipaba grandes movimientos que pudieran definir la jornada en una clara dirección. Para el DAX, que se ha dejado un 0,39%, hoy sí ha sido su última jornada. El índice alemán cierra el año con un avance del 25,48%. En el caso del CAC, se ha apuntado una caída del 0,05% en la jornada. El Eurostoxx-50, un 0,34% hacia abajo. Y el FTSE londinense, un 0,29% en sentido negativo. También ha liquidado el ejercicio el Nikkei japonés, donde, tras un alza del 0,69%, ha confirmado que 2013 ha sido su año, al avanzar un 56,72%.

También está a punto de culminar un excelente ejercicio la deuda española en su cotización en el mercado secundario. El diferencial con respecto a Alemania ha vuelto a reducirse, esta vez hasta los 220 puntos básicos. Supone el nivel más bajo de todo el año y se posiciona, de esta forma, en cotas que no veía desde el mes de abril de 2011. Esta última caída ha sido posible tanto por la reducción de los intereses del bono español a 10 años, que se encuentran en el 4,14% como por el rendimiento del “bund” alemán, que se mantiene en el entorno del 1,94%.

El precio del barril de Brent también se ha reducido considerablemente en esta jornada, hasta los 111 dólares, mientras que el euro asciende meteóricamente hasta por encima de los 1,38 dólares.

Paradójicamente, han sido algunos de los valores más volátiles del selectivo los que han conseguido que cerrara en positivo, frente a los “blue chips”, cuyo moderado comportamiento ha estado a punto de arruinar el avance del Ibex. Las acciones de Bankia han repuntado cerca del 4%; y lo han hecho después de revalorizarse más de un XX% en el último mes; y un XX% en cuatro jornadas, desde que el pasado día 23 se reincorporara al índice español. También se han mantenido al alza los títulos de FCC, subiendo un 1,31% e impulsados todavía por la entrada de Soros en el capital de la compañía. Algunas energéticas como Acciona (1,71%), Gas Natural (1,14%) y R.E.C. (1,25%) han completado el cuadro de honor de esta jornada.

Por su parte, la prudencia se ha dejado sentir entre los grandes valores, como Iberdrola (0,02%), Santander (-0,17%), Telefónica (-0,21%), BBVA (-0,22%) y Repsol (-0,54%). En el Mercado Continuo, las principales ganancias llegaban de la mano de Service PS (8,89%), Sotogrande (8,00%) y Amper (6,93%), frente a las caídas de Vertice 360 (-10,53%), Testa Inm. (-5,38%) y Codere (-4,82%).