sierra

Ecologistas presenta alegaciones contra el proyecto de 'El Postuero'

Considera que este nuevo complejo turístico y urbanístico es un nuevo intento de «rescatar la burbuja inmobiliaria como motor de desarrollo»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«El Ayuntamiento de Arcos apuesta por un modelo económico basado en revitalizar la burbuja inmobiliaria». Con esta afirmación critica Ecologistas en Acción el proyecto que Royal Iberia Andalucía S.L. promueve en la localidad para desarrollar un complejo turístico y hotelero en la finca 'El Postuero'. La organización, además, ha presentado 22 alegaciones contra una iniciativa que ya tiene el primer visto bueno por parte del Pleno Municipal.

Los ecologistas destacan que proyectos de este tipo volverán a originar riesgos para el futuro ya que «determinan un escenario insostenible desde el punto de vista ambiental, ineficiente desde el punto de vista productivo e insolidario desde el punto de vista social, ya que no plantea viviendas sociales para personas en exclusión». Por ello, entienden que la construcción no puede ser el motor de la economía arcense ya que «proyectos urbanísticos arcenses, incluso el campo de golf, están fracasando», por lo que «en Arcos son innecesarias 485 viviendas nuevas, al lado de otras viviendas nuevas que ni se venden, ni se ocupan».

Según Ecologistas en Acción, este proyecto, junto a otros como el de la Merced, originará un crecimiento urbanístico y poblacional «innecesario e ilegal», alertando de que «no habrá la suficiente agua potable y la depuración no será posible o será muy deficiente, lo que va en perjuicio de los intereses generales de la ciudadanía». Al respecto recuerdan que Arcos necesita más depuradoras, ya que hay zonas y barriadas sin depuración, mientras se le otorga agua depurada que ya no hay a un proyecto recién llegado y externo a la ciudad.

Los ecologistas, entre otras alegaciones, aseguran que el proyecto va en contra del objetivo del Plan de Ordenación Territorial de Andalucía (Pota) que establece que el desarrollo urbano debe sustentarse en un modelo basado en la creación de ciudad que genere proximidad y una movilidad asegurada por los altos niveles de dotaciones de infraestructuras, equipamientos y servicios de transportes públicos, por lo que «hay que romper la tendencia a nuevos crecimientos exógenos a los núcleos urbanos consolidados», destacan. Además, entienden que el proyecto también va en contra de una movilidad sostenible.

Para la organización proteccionista, este proyecto no evalúa el impacto que tendrá en la vegetación autóctona de la zona, vías pecuarias y caminos públicos, en la fauna, en los acuíferos existentes en la zona o en los yacimientos arqueológicos. Por último, recuerdan que antes de acometer nuevas recalificaciones de enorme envergadura también es imprescindible que el Ayuntamiento garantice con hechos el cumplimiento de la disciplina urbanística y la restauración de los terrenos urbanizados ilegalmente y que estos proyectos deberían de esperar a la redacción y aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que se encuentra en fase de redacción.

«No hay burbuja»

El delegado municipal de Urbanismo, Manuel Erdozain (AiPro) ha considerado que el proyecto «no forma parte de ninguna burbuja, ya que la misma ni siquiera existe». Además, destacó que solo se ha presentado otra alegación que «ni siquiera lo es, ya que es una propuesta de Argos Gardens para que propiciemos un acuerdo de colaboración con el campo de golf».