El 'gulenismo' planta cara al Ejecutivo turco
Erdogan acusa al movimiento del clérigo musulmán Fetullah Gülen de promover la redada anticorrupción contra su Gobierno
Actualizado: GuardarEn la trastienda del escándalo político y financiero que ya se ha saldado con la depuración del Gobierno, la prensa turca acentúa la lucha interna por el poder que libran el Partido AK ('limpio', en el idioma local), la formación de Erdogan, y los seguidores del clérigo musulmán Fetullah Gülen, un movimiento cuyos militantes nutren el aparato policial y judicial de la república parlamentaria, pero también los servicios secretos, el sistema burocrático y el empresariado.
Sin mencionarle explícitamente, el primer ministro no dudó días atrás a la hora de achacar la redada a «bandas que actúan bajo el manto de la religión». El propio Gülen, que contribuyó de forma decisiva a la victoria del partido en las tres últimas elecciones celebradas desde 2002, no tardó en responder, condenando a quienes «persiguen a los que intentan atrapar a un ladrón». La retirada de su apoyo podría ser determinante en el resultado de los próximos comicios municipales, anunciados para mediados de marzo.
En este marco de dimes y diretes, el exdiplomático Akin Ozçer sostenía que las razones del enfrentamiento entre la poderosa cofradía de 'gulenistas' y el Partido de la Justicia y el Desarrollo eran «muy oscuras», si bien destacó que este caos político beneficiaba a la oposición laica y nacionalista, actualmente en una posición muy delicada tras el debilitamiento del Ejército.
Erdogan no duda en acusar a su organización, llamada Hizmet ('el servicio'), de haber fomentado la creación de un «Estado paralelo» que Gülen financia desde su exilio en Estados Unidos, país al que se trasladó en 1999 para escapar del acoso de la Fiscalía turca, que lo acusaba de «actividad antilaica». En la actualidad, Gülen, de 73 años, rara vez realiza comparecencias en público y suele recurrir a portavoces. Su organización, fundada en la década de los setenta, tiene por objetivo la difusión de la cultura turca y en sus estatutos subraya su talante «pacífico».