Soria estudia que las subastas «mensuales» sean el sistema para fijar el precio de la luz
MADRID. Actualizado: GuardarEl ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, avanzó ayer que el nuevo sistema para fijar el precio de la luz podría consistir en subastas «mensuales o solapadas». Precisamente este mecanismo de subastas mensuales es el que han solicitado las grandes eléctricas a través de su patronal, Unesa. El titular de Industria, en declaraciones a los medios desde Las Palmas de Gran Canaria, recordó que la antigua Comisión Nacional de Energía ya venía sugiriendo desde hace tiempo que la subasta trimestral se cambiara por un sistema de subastas sucesivas. «Una alternativa podría ser convocar las subastas mensualmente, solaparlas, y, en todo caso, en esa línea es sobre lo que el Gobierno está trabajando», declaró Soria. El nuevo mecanismo sería, por tanto, de subasta tal y como ha funcionado hasta ahora, «pero con las modificaciones que eviten que se den las circunstancias de la última subasta», según explico el responsable de Industria y Energía.
La alternativa que estudia el Gobierno, que está en línea con la petición de las empresas, es calificada de «disparate» por la federación de consumidores Facua. Esta organización considera que el procedimiento de subasta es, en sí mismo, «perverso», pues permite a las eléctricas mantener en secreto el coste real de generación de energía y deja desprotegido al consumidor.
La última subasta Cesur, por la que se fija el precio de la luz para 16 millones de contratos acogidos a la tarifa de último recurso (TUR) fue anulada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), al detectar circunstancias atípicas que dieron lugar a su invalidación. La patronal del sector eléctrico acusó al Gobierno de intervencionismo y de decidir un «precio político» al decretar una subida del 2,3% para el primer trimestre de 2014 en lugar del 11% que salía de aplicar la subasta anulada. A ello replicó Soria señalando que lo que ha hecho el Gobierno «es exactamente lo contrario al intervencionismo».
El BOE publicó ayer el real decreto ley que fija el precio de la luz para los contratos de precio voluntario al pequeño consumidor. El decreto fija un precio máximo para el primer trimestre de 2014 de 48,48 euros/MWh para el producto base y de 56,27 euros/MWh para el punta y establece un mecanismo de cobertura de las comercializadoras que reconocerá los desvíos que se produzcan entre el precio voluntario para el pequeño consumidor y el precio del mercado.