Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Asociación Medioambiental Toniza

A medias en la protección animal

La Asociación Medioambiental Toniza prepara una moción para que se aplique totalmente la Ley de Protección Animal andaluza Mientras se prohíben como atracciones de Feria, los circos y las rifas tienen vía libre

Actualizado:

A partir del nuevo año, la Feria de Chiclana se ajusta a la ley andaluza 11/2003 de Protección Animal. Es decir, las atracciones con animales, como los ponis, no tendrán espacio en el recinto ferial de Las Albinas porque así se ha recogido en la ordenanza municipal que regula estas fiestas. Diez años después de que esta ley entrase en vigor en Andalucía, Chiclana sigue el ejemplo de otros municipios como Jerez, Sevilla o Almería, donde ya tampoco se permiten las atracciones con animales para evitar su explotación y malas condiciones de vida.

Varios colectivos ya celebran esta noticia, como la Asociación Medioambiental Toniza, que considera la medida «un paso muy importante» para lograr la protección total de estos seres vivos en la ciudad. Y es que, a pesar de que la legislación lo prohíbe, los circos con números que incluyen a animales pueden continuar instalándose en Chiclana sin ningún impedimento, como ha venido ocurriendo en la última década. Esta situación ha provocado distintas manifestaciones para exigir un cambio en esta tendencia, la última tuvo lugar el 27 de julio durante la instalación en La Longuera del Circo Alaska.

Por este motivo, Toniza ya se encuentra trabajando en una moción que presentará a los distintos grupos de la Corporación para que alguno se adhiera a ella y la eleve al próximo Pleno. Antonio Jiménez, miembro del colectivo, indicó que si se aplica la ley en un ámbito, «hay que cumplirla entera» y están dispuestos a «insistir todo lo que haga falta para que se asuma al completo». En la moción además incluirán que tampoco se puedan hacer rifas con animales, como las típicas carpas o tortugas, «ya que no queda bien definido en la ordenanza aprobada».

El presidente de Toniza, David Moreno, agregó que en los últimos años, tanto su asociación como Anima Naturalis «hemos presentado numerosos escritos al Ayuntamiento para exigir el cumplimiento de la ley andaluza». Por eso creen que su trabajo «ha podido tener algo que ver» en esta decisión relativa a la Feria de San Antonio, sobre todo, porque en la última solicitud «afirmamos que el Ayuntamiento podría estar prevaricando al cobrar unas tasas por una actividad ilegal».

Las tasas económicas

Según dio a conocer Moreno, la atracción de feria con ponis pagan a Urbanismo una tasa de diez euros por metro cuadrados al día. Mientras que los circos, con una amplitud mucho mayor, abonan 45 céntimos por metro cuadrado diariamente.

La cuestión económica es uno de los principales argumentos para asociaciones como Anima Naturalis por las que creen que los municipios siguen manteniendo los circos con animales, a pesar de la legislación para su protección. Según Ignacio Aragón, miembro de este colectivo, los circos pagan unos 10.000 euros de media al Consistorio.

No obstante, considera que la ordenanza aprobada «produzca efecto dominó y la prohibición se extienda a los animales de circo», al menos lo toman como «un impulso» para seguir reclamándolo, también en otras ciudades de la provincia. Como precedente, Sanlúcar cumple la ley de Protección Animal en los dos ámbitos desde 2011.