La 'semana de la ira' sume a Egipto en el caos
La primera jornada de protestas en apoyo a los Hermanos Musulmanes se salda con tres islamistas muertos y casi 300 detenidos
EL CAIRO.Actualizado:La 'semana de la ira', convocada contra el Gobierno egipcio por declarar «terroristas» a los Hermanos Musulmanes, comenzó ayer con un día de manifestaciones masivas por todo el país que se saldó con tres personas muertas -miembros de los Hermanos Musulmanes, según fuentes del ministerio del Interior consultadas por Efe- y al menos 265 detenidos. A pesar de la prohibición de todas las marchas, convocadas por la Coalición egipcia para la Defensa de la Legitimidad, que incluye a los Hermanos Musulmanes y otros grupos afines, y las penas para quienes participen en ellas, que pueden ser de hasta cinco años de prisión, los seguidores del grupo ilegalizado salieron a la calle en grandes ciudades como El Cairo, Alejandría, Suez y otras de menor población, hasta organizar un total de 50 protestas.
Las marchas tuvieron como elemento común pancartas con el símbolo islamista de la mano con cuatro dedos levantados y la frase 'Terrorismo es el golpe de Estado', en alusión a la asonada militar que el pasado 3 de julio depuso al presidente Mohamed Mursi, el primero elegido democráticamente en la historia del país y miembro del Partido Justicia y Libertad (brazo político de los Hermanos). También compartieron la dureza con la que fueron reprimidas por la Policía, según confirmó a Efe el portavoz de la Cofradía Mustafa al-Jatib.
Los agentes intentaron impedir que los manifestantes salieran de las mezquitas tras la oración del mediodía, sin éxito en la mayoría de las ocasiones. En El Cairo, en el barrio de Al-Haram la Policía lanzó gases lacrimógenos y disparó perdigones contra los participantes, según Al-Jatib. Mientras, en la universidad cairota de Al-Azhar, también se dispararon gases lacrimógenos contra personas que tiraban piedras desde el interior de la zona de dormitorios, como constató la agencia AFP.
Los enfrentamientos también causaron heridos entre los propios agentes. Fuentes de Interior aseguraron que algunos oficiales recibieron disparos. Además, tres coches policiales fueron quemados. El portavoz del Ministerio acusó a los manifestantes de haber utilizado armas de fuego y bombas incendiarias.