Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Un juez de Nueva York declara legal el espionaje telefónico de la NSA

Destaca que «no hay evidencia» que utilice la información recogida con un propósito distinto a investigar y frenar ataques terroristas

COLPISA / AFP
NUEVA YORK.Actualizado:

Un juez federal de Nueva York declaró ayer «legal» al programa de recopilación de datos telefónicos de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA) y defendió su idoneidad para combatir el terrorismo. «El programa de información telefónica de la NSA es legal», señaló el juez William Pauley en su fallo, que tiene lugar diez días después de que otro magistrado indicase que las actividades de espionaje del Gobierno estadounidense eran probablemente inconstitucionales. «No hay evidencia de que el Gobierno haya utilizado la información telefónica recolectada con un propósito diferente del de investigar y frenar ataques terroristas», agrega el magistrado al justificar su decisión.

El fallo del juez Pauley rechaza así las pretensiones formuladas el en junio pasado por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) en una querella que presentó para frenar el programa de la NSA. En su argumentación, el magistrado recordó los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington, que dejaron unos 3.000 muertos.

La tecnología permitió a Al-Qaida operar de manera descentralizada y planear a distancia ataques terroristas internacionales», escribió. «La recolección (de datos) es amplia, pero el alcance de las investigaciones de contraterrorismo no tiene precedentes. Las investigaciones sobre seguridad nacional son fundamentalmente diferentes de las investigaciones criminales. Son a futuro -centradas en prevenir ataques- y opuestas a la investigación retrospectiva de crímenes», explicó.

Un portavoz del Departamento de Justicia estadounidense dijo que el Gobierno estaba «complacido» con el fallo a favor del programa de la NSA, un operativo revelado por el exanalista de inteligencia estadounidense Edward Snowden y que incluyó el espionaje de millones de llamadas telefónicas y correos electrónicos en Estados Unidos y el exterior.

Por su parte, la ACLA anunció que apelará la decisión del juez, al que acusó de «subestimar las implicaciones privadas de la vigilancia del gobierno» y «usar incorrectamente» cierta jurisprudencia para dejar de lado «protecciones constitucionales centrales», según su vicedirector de asuntos legales Jameel Jaffer.

La divulgación a mediados de año en la prensa internacional de las actividades de la NSA provocó roces diplomáticos de Estados Unidos con varios de sus aliados, entre ellos Alemania, Israel, Brasil y España, que llamó a consultas al embajador en Madrid, además de duras reacciones dentro de país por parte de organizaciones de defensa de las libertades civiles. La semana pasada, un panel de expertos comisionados por la Casa Blanca recomendó reducir el poder de la NSA, advirtiendo que su espionaje masivo ha ido demasiado lejos.