El Tribunal de Cuentas investiga a seis organismos públicos
Su presidente, Ramón Álvarez de Miranda, alerta sobre el riesgo de los partidos políticos de caer en la quiebra económica
MADRID. Actualizado: GuardarEl Tribunal de Cuentas está investigando responsabilidades contables en seis organismos de la Administración General del Estado al detectar irregularidades en el cobro de retribuciones y la justificación de gastos en el año 2011.
Los organismos afectados son la Obra Pía de los Santos Lugares de Jerusalén y la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo, que dependen de Exteriores; la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, de Educación; la fundación del Teatro Real, de Cultura; y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, del Ministerio de Presidencia.
Así lo reveló el presidente del Tribunal de Cuentas, Ramón Álvarez de Miranda, al presentar ante la Comisión Mixta del Congreso y Senado el informe de fiscalización de la Cuenta General del Estado de 2011, el último del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.
En unos casos, la investigación se refiere a «irregularidades detectadas en materia de retribución de personal», circunscritas a la Obra Pía en lo Santos Lugares de Jerusalén, la UNED y la fundación del Teatro Real. Álvarez de Miranda precisó que este tipo de irregularidades se refieren, generalmente, a excesos en las retribuciones de personal en relación con lo establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
Las demás diligencias se han abierto por «irregularidades en la justificación de gastos», lo que afecta a la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo, el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Álvarez de Miranda también alertó ante el Parlamento del riesgo que entraña para el futuro el aumento progresivo de partidos políticos con saldo neto negativo, lo que, puntualizó, en el mundo empresarial se considera 'en quiebra'. Según desveló, en 2009 había nueve formaciones, al año siguiente ya eran 13 y al cierre de 2011 subieron a 17.