Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Alfredo Pérez Rubalcaba, durante su comparecencia de ayer. :: S. B. / EFE
ESPAÑA

«Ha sido el año de Bárcenas y en el que el presidente mintió al Parlamento»

Rubalcaba acusa al jefe del Ejecutivo de aumentar la desigualdad y liderar un retroceso de las libertades en España

MADRID.Actualizado:

Si hay algo por lo que se ha caracterizado un 2013 a punto de llegar a su fin ha sido por una triple crisis de carácter política, territorial y social. Esta fue la contundente valoración realizada por el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, para el que la calificación a imponer a la gestión llevada a cabo por el Ejecutivo que dirige Mariano Rajoy no puede ser otra diferente a la de un suspenso.

«Ha sido el año de Bárcenas, en el que el presidente mintió al Parlamento, el PP destruyó pruebas de su contabilidad B y un juez tuvo que ir a la sede popular a recoger los papeles que se le negaban», destacó el líder del primer partido de la oposición. Durante una conferencia de prensa ofrecida minutos después de la protagonizada en Moncloa por Rajoy, Rubalcaba afirmó que a lo largo de los últimos doce meses ha quedado probado que «durante 20 años existió una contabilidad B en el PP que se utilizó para pagar en negro sobresueldos a sus dirigentes, campañas y obras». «Todo esto -añadió- sin que el Ejecutivo haya dado prácticamente ninguna explicación».

En su ataque a los supuestos casos de corrupción que acechan a los populares, el secretario general del PSOE denunció que la estrategia del partido del Gobierno para salir impune de los procesos judiciales es la de intentar «normalizar el caso Bárcenas, o el 'caso Gürtel', para que los ciudadanos los vayan digiriendo». En esta línea consideró que los dirigentes populares están convencidos de que si consiguen crear un poco de empleo el electorado les perdonará los escándalos, una posibilidad que consideró como «un insulto intolerable a sus votantes y algo inadmisible para una sociedad decente como la española». Más allá del 'caso Bárcenas', el líder de los socialistas denunció que el Gobierno intenta «colgarse medallas» que no son suyas. Según apuntó, «el buen año turístico poco o nada tiene que ver con la política del Gobierno, la prima de riesgo ha bajado porque el BCE ha tomado decisiones correctas al tiempo que se han flexibilizado los objetivos de déficit; y las exportaciones han ido bien, aunque peor que en los años 2009, 2010 y 2011».

Salida de la crisis

Respecto al mensaje del presidente, que 2014 será el año de la recuperación, Rubalcaba lanzó una pregunta: «¿A quién se refiere Rajoy cuando dice que lo peor ha pasado ya; a los becarios que acaban de perder su beca, a los pensionistas que durante los próximos 10 años van a perder poder adquisitivo por una ley del Gobierno, a los enfermos crónicos que van a empezar a pagar por sus medicinas en los hospitales el 1 de enero, o a los trabajadores a los que hoy ha congelado el salario mientras sube la luz?», cuestionó.

Tampoco dejó de lado el desafió independentista en Cataluña. El jefe de la oposición insistió en la propuesta del PSOE para que todas las fuerzas políticas pacten una reforma «medida» de la Constitución teniendo en cuenta que todos parten de una posición común basada en la certeza de que «a Cataluña le va a ir peor fuera de España y a España le va a ir peor también si Cataluña se marcha»

A modo de resumen, Rubalcaba aseguró que los dos años de mandato del PP se han materializado en «más desempleados, más impuestos, más deuda, menos derechos, más desigualdad, y toneladas y toneladas de mentiras».